Relaciones interpersonales y conflictos entre trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la relación entre las deficientes relaciones interpersonales y los conflictos entre trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, 2022. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Muñoz, Desiree del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar laboral
Ambiente laboral
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la relación entre las deficientes relaciones interpersonales y los conflictos entre trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, 2022. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño descriptivo, y la muestra constó de 57 trabajadores de la división de residuos de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa (Método estadístico y como técnica a la encuesta) y la investigación cualitativa (Método inductivo – deductivo) y como técnica la entrevista estructurada. En efecto, es trascendental que la Municipalidad Distrital de Pacasmayo tienda a conocer cuál es el clima que se vive en su organización y como se repercute en la satisfacción laboral de cada uno de los trabajadores, esto posibilita a crear un análisis en base a los resultados, basándose de guía a la presente investigación. Es por eso que los resultados concluidos arrojaron que para que se dé la existencia de una satisfacción laboral óptima, es necesario a que la organización tienda a llevar un clima organizacional agradable. Finalmente planteamos a considerar que la institución tiene que implementar programas en base a capacitación, así como crear un plan de motivación, en el cual también busque crear un liderazgo que se adapte al cambio y trabajen con los equipos para generar planes de mejora en su rendimiento y contribuir con una productividad asertiva para la organización. La presente tesis se subdivide en: Capitulo I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; Capítulo II. Metodología; Capítulo III. Resultados; Capítulo IV. Discusión. Capitulo V. Conclusiones; Capítulo VI. Recomendaciones. Capítulo VII: Referencias bibliográficas y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).