El Fin Supremo de la Educación
Descripción del Articulo
El artículo parte enjuiciando a la educación desde una perspectiva de la filosofía analítica centrada en el hombre educado como resultado de la educación, y en los procesos mediante los cuales los individuos se convierten gradualmente en personas educadas. Desde la filosofía de la praxis, tres aspec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensiones de la educación, medio o fin en sí mismo, dimensión política, dimensión pedagógica, concepciones sobre educación, razón de ser de la educación, aprendizajes Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
Sumario: | El artículo parte enjuiciando a la educación desde una perspectiva de la filosofía analítica centrada en el hombre educado como resultado de la educación, y en los procesos mediante los cuales los individuos se convierten gradualmente en personas educadas. Desde la filosofía de la praxis, tres aspectos facilitan el deslinde sobre el valor intrínseco de la educación: a) la génesis de la educación como una creación cultural y conveniencia del ser humano para ser educado; b) el carácter social de la educación, y c) la visión integral de la educación constituida por dos grandes dimensiones: la política y la pedagógica. La dimensión política es susceptible de ser manipulada e instrumentalizada por los intereses políticos y económicos; la dimensión pedagógica es más estable y de gran valor, y convierte al hombre en un ser humano educado. Esta última dimensión está centrada en cuatro aprendizajes fundamentales: el aprender a pensar, el aprender a decidir con responsabilidad, el aprender a manejar su comportamiento y el aprender a cultivar y desarrollar valores. Por su parte, en la labor docente, la enseñanza debe estar centrada en suscitar la toma de decisiones y en orientar los aprendizajes para que sean los alumnos quienes elaboren sus conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).