Exportación Completada — 

El Internet De Las Cosas Y Su Impacto En Los Negocios Del Sector Salud

Descripción del Articulo

El presente artículo tuvo como objetivo mostrar el Internet de las Cosas (IoT) como oportunidad tecnológica para potenciar los negocios, debido a que permite la creación de nuevos e interesantes puntos de referencia para la continua innovación digital, a lo largo de los años se ha ido abriendo paso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espinoza, Luz Angelica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/253
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:internet de las cosas, IoT, tendencia tecnológica, salud
Desarrollo
Descripción
Sumario:El presente artículo tuvo como objetivo mostrar el Internet de las Cosas (IoT) como oportunidad tecnológica para potenciar los negocios, debido a que permite la creación de nuevos e interesantes puntos de referencia para la continua innovación digital, a lo largo de los años se ha ido abriendo paso en cada uno de los sectores, como son los de finanzas, agricultura, transporte, manufactura, entre otros más, incluyendo a su vez el de la Salud. El estudio es teórico. La unidad de análisis fueron fuentes de los últimos cinco años de antigüedad a través de la técnica análisis documental. Como resultados se presentan algunas revisiones de experiencias médicas con el uso de la IoT y sus resultados; con los cuales se demuestra el impacto positivo que esta tecnología trae consigo para el beneficio de una sociedad de forma accesible y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).