Sistema de monitorización basado en el Internet de las cosas para mejorar el ahorro de energía eléctrica en el sector residencial
Descripción del Articulo
El avance tecnológico en la última década, ha dado impulso a la utilización de una cada vez mayor cantidad de dispositivos electrónicos que sumado a los malos hábitos de consumo de las personas, han causado mayor demanda por la energía eléctrica, lo que en consecuencia perjudica a la economía de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Internet de las cosas (IoT) Electricidad doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El avance tecnológico en la última década, ha dado impulso a la utilización de una cada vez mayor cantidad de dispositivos electrónicos que sumado a los malos hábitos de consumo de las personas, han causado mayor demanda por la energía eléctrica, lo que en consecuencia perjudica a la economía de las familias y contribuye con la contaminación ambiental. Por tal motivo, el propósito de esta investigación es el desarrollo de un sistema de monitorización basado en el Internet de las cosas que contribuya al ahorro de energía eléctrica del sector residencial. Con este fin, se utilizaron placas de desarrollo NodeMCU para armar dispositivos IoT, los que se encargarán de capturar datos de consumo eléctrico y luego los transmitirán hacia un servidor en la nube. En cuanto a la metodología, se utilizó la propuesta de CISCO denominada PPDIOO, la cual permitió dividir el trabajo en fases bien definidas. Respecto a los resultados, los datos se obtuvieron mediante pruebas de campo utilizando el prototipo que se construyó, y del análisis realizado, se concluyó que el sistema si reduce significativamente el consumo de energía eléctrica. Además, se demostró que cuando las personas tienen información más detallada de su consumo eléctrico, tienden a modificar sus hábitos de consumo positivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).