Exportación Completada — 

El Cuento Como Estrategia De Enseñanza Para El Desarrollo De La Lectura Y La Escritura En La Educación Preescolar

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito resumir información de los aportes científicos sobre el cuento como estrategia de enseñanza aprendizaje y su uso en la lectoescritura con preescolares. Metodológicamente el presente estudio es de naturaleza teórica. La técnica utilizada fue el análisis documen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispitira Otazu, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/252
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El cuento infantil, enseñanza, lectura, escritura, educación preescolar
Educación
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito resumir información de los aportes científicos sobre el cuento como estrategia de enseñanza aprendizaje y su uso en la lectoescritura con preescolares. Metodológicamente el presente estudio es de naturaleza teórica. La técnica utilizada fue el análisis documental de estudios científicos sobre los cuentos infantiles y su uso en el ámbito educativo, de los últimos cinco años, información fundamental que es obtenida de dichos documentos, sin alterar la idea original. Los instrumentos que se utilizaron para recabar la información, fueron las fichas bibliográficas. Se llego a concluir que el cuento como estrategia ayuda a mejorar la ortografía, la creatividad y el desarrollo de los hábitos de la lectura y la escritura en los estudiantes de la edad preescolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).