Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018
Descripción del Articulo
La creación de la Universidad Santo Domingo de Guzmán fue presentada al Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (CONAFU), donde fue admitido y aprobado mediante Resolución N.° 027-2007-CONAFU, del 24 de enero de 2007. El 16 de abril de 2008, el CONAFU, mediante Resolu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
| Repositorio: | UNISDG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/130 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de mejora, captación de alumnos, ingeniería de negocios, USDG Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
| id |
UNIS_12d4445d939ea455ce2cdfd0166cec07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/130 |
| network_acronym_str |
UNIS |
| network_name_str |
UNISDG-Institucional |
| repository_id_str |
4823 |
| dc.title.es_Es.fl_str_mv |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| title |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| spellingShingle |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 Túpac Yupanqui Esquivel, Miguel Ángel Plan de mejora, captación de alumnos, ingeniería de negocios, USDG Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
| title_short |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| title_full |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| title_fullStr |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| title_full_unstemmed |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| title_sort |
Diseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018 |
| author |
Túpac Yupanqui Esquivel, Miguel Ángel |
| author_facet |
Túpac Yupanqui Esquivel, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Túpac Yupanqui Esquivel, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_Es.fl_str_mv |
Plan de mejora, captación de alumnos, ingeniería de negocios, USDG |
| topic |
Plan de mejora, captación de alumnos, ingeniería de negocios, USDG Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
| dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv |
Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación |
| description |
La creación de la Universidad Santo Domingo de Guzmán fue presentada al Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (CONAFU), donde fue admitido y aprobado mediante Resolución N.° 027-2007-CONAFU, del 24 de enero de 2007. El 16 de abril de 2008, el CONAFU, mediante Resolución N.° 125-2008-CONAFU, aprobó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), con las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, e Ingeniería de Negocios, dejando en suspenso la carrera de Educación. El 24 de mayo de 2011, mediante Resolución N.° 259-2011-CONAFU, se autorizó el funcionamiento de las carreras de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. El 25 de julio de 2012, el CONAFU expidió la Resolución N.° 401-2012-CONAFU, con que autorizó el funcionamiento provisional de la universidad, bajo el modelo institucional de una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). En virtud de esta Resolución, se iniciaron las actividades lectivas y administrativas el 06 de mayo de 2013, fecha en la cual se hizo realidad el sueño de su creador. La Universidad inició su vida académica con 300 alumnos en las carreras profesionales aprobadas. En enero de 2018, se designó a las nuevas autoridades universitarias académicas, gerencia general y los miembros de la comunidad universitaria basan su accionar en los sólidos principios expresados en el lema de la universidad: “Una universidad para todos”, que encarna la filosofía de su fundador. Actualmente, la universidad cuenta con las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería de Negocios, Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, especialidad en Computación (suspendida). La población estudiantil para el año 2018-I es de 575 estudiantes siendo nuestro interés la carrera profesional de Ingeniería de Negocios con 106 estudiantes. La universidad, cuenta con 52 docentes, de los cuales 3 son a dedicación exclusiva, 11 son docentes a tiempo completo, 38 a tiempo parcial y 41 trabajadores administrativos. Misión: Formar profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas de acuerdo a las necesidades del país y de su desarrollo; fomentar la investigación científica y tecnológica, desarrollar la innovación y creatividad para contribuir al desarrollo científico, económico y social; y realizar acciones de extensión universitaria y proyección social a través de la prestación de servicios y de actividades relacionadas con el incremento de la productividad en los sectores empresarial y educativo para lograr insertarse en la sociedad. Visión: Liderar el saber científico, humanístico y tecnológico, y formar profesionales con sentido cristiano y responsabilidad social, reconocidos nacional e internacionalmente por su excelencia académica y de gestión, su aporte científico, tecnológico y social; capaces de promover y generar el desarrollo del país. Por lo expuesto anteriormente, este trabajo pretende a partir del análisis externo e interno de la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, estructurar un plan de mejora en sus áreas funcionales con el fin de proyectar a la facultad y en cierta medida asegurar su sostenimiento en el largo plazo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-23T15:30:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-23T15:30:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11 |
| dc.type.es_Es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/130 |
| url |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/130 |
| dc.language.iso.es_Es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_Es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_Es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_Es.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
| dc.source.es_Es.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán Repositorio institucional - USDG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNISDG-Institucional instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán instacron:UNISDG |
| instname_str |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
| instacron_str |
UNISDG |
| institution |
UNISDG |
| reponame_str |
UNISDG-Institucional |
| collection |
UNISDG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/130/2/license.txt http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/130/3/15++PI+15+2018TupacM.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe3dfee99f5106a1665180526fdf558f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1754024933437997056 |
| spelling |
Túpac Yupanqui Esquivel, Miguel Ángel2018-11-23T15:30:45Z2018-11-23T15:30:45Z2018-11http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/130La creación de la Universidad Santo Domingo de Guzmán fue presentada al Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (CONAFU), donde fue admitido y aprobado mediante Resolución N.° 027-2007-CONAFU, del 24 de enero de 2007. El 16 de abril de 2008, el CONAFU, mediante Resolución N.° 125-2008-CONAFU, aprobó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), con las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, e Ingeniería de Negocios, dejando en suspenso la carrera de Educación. El 24 de mayo de 2011, mediante Resolución N.° 259-2011-CONAFU, se autorizó el funcionamiento de las carreras de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. El 25 de julio de 2012, el CONAFU expidió la Resolución N.° 401-2012-CONAFU, con que autorizó el funcionamiento provisional de la universidad, bajo el modelo institucional de una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). En virtud de esta Resolución, se iniciaron las actividades lectivas y administrativas el 06 de mayo de 2013, fecha en la cual se hizo realidad el sueño de su creador. La Universidad inició su vida académica con 300 alumnos en las carreras profesionales aprobadas. En enero de 2018, se designó a las nuevas autoridades universitarias académicas, gerencia general y los miembros de la comunidad universitaria basan su accionar en los sólidos principios expresados en el lema de la universidad: “Una universidad para todos”, que encarna la filosofía de su fundador. Actualmente, la universidad cuenta con las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería de Negocios, Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, especialidad en Computación (suspendida). La población estudiantil para el año 2018-I es de 575 estudiantes siendo nuestro interés la carrera profesional de Ingeniería de Negocios con 106 estudiantes. La universidad, cuenta con 52 docentes, de los cuales 3 son a dedicación exclusiva, 11 son docentes a tiempo completo, 38 a tiempo parcial y 41 trabajadores administrativos. Misión: Formar profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas de acuerdo a las necesidades del país y de su desarrollo; fomentar la investigación científica y tecnológica, desarrollar la innovación y creatividad para contribuir al desarrollo científico, económico y social; y realizar acciones de extensión universitaria y proyección social a través de la prestación de servicios y de actividades relacionadas con el incremento de la productividad en los sectores empresarial y educativo para lograr insertarse en la sociedad. Visión: Liderar el saber científico, humanístico y tecnológico, y formar profesionales con sentido cristiano y responsabilidad social, reconocidos nacional e internacionalmente por su excelencia académica y de gestión, su aporte científico, tecnológico y social; capaces de promover y generar el desarrollo del país. Por lo expuesto anteriormente, este trabajo pretende a partir del análisis externo e interno de la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, estructurar un plan de mejora en sus áreas funcionales con el fin de proyectar a la facultad y en cierta medida asegurar su sostenimiento en el largo plazo.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2018-11-23T15:30:45Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO DE MEJORA MTYE-DAMF.pdf: 603127 bytes, checksum: b96e31942882ecbbaf2feb0075ab0408 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-23T15:30:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO DE MEJORA MTYE-DAMF.pdf: 603127 bytes, checksum: b96e31942882ecbbaf2feb0075ab0408 (MD5) Previous issue date: 2018-11application/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGPlan de mejora, captación de alumnos, ingeniería de negocios, USDGCiencias Sociales - Ciencias de la EducaciónDiseño y Ejecución de un Plan de Mejora para la captación de alumnos en la Facultad de Ingeniería de Negocios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán sector El Valle Jicamarca 2018info:eu-repo/semantics/reportLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/130/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL15 PI 15 2018TupacM.pdf15 PI 15 2018TupacM.pdfapplication/pdf940075http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/130/3/15++PI+15+2018TupacM.pdffe3dfee99f5106a1665180526fdf558fMD53USDG/130oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/1302019-11-13 15:03:31.69REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).