Burnout y características sociodemográficas en personal auxiliar de instituciones que atienden niños excepcionales en Lima
Descripción del Articulo
El Burnout es una de las principales afecciones sobre las profesiones que trabajan con poblaciones demandantes. Se ha identificado que las características personales y profesionales pueden generar variabilidad en la forma en que se experimenta el estrés y el desarrollo del Burnout. En el Perú, exist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Tesis Síndrome de burnout Niño impedido Burn out (Psychology) Disabled children https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El Burnout es una de las principales afecciones sobre las profesiones que trabajan con poblaciones demandantes. Se ha identificado que las características personales y profesionales pueden generar variabilidad en la forma en que se experimenta el estrés y el desarrollo del Burnout. En el Perú, existe evidencia de Burnout al atender personas con discapacidad. El objetivo de la investigación fue determinar la existencia de diferencias del Burnout y sus dimensiones en el personal auxiliar que atiende a niños con discapacidad en Lima, según sus características sociodemográficas. Se utilizó un diseño de enfoque cuantitativo, descriptivo, comparativo y transversal, con una muestra de adultos que laboran como personal auxiliar que trabajan con niños con discapacidad (n = 57). Se identificó que no existen diferencias significativas del puntaje total del Burnout según diversas características sociodemográficas, así como que no se demuestran diferencias en las dimensiones Despersonalización ni Realización Personal. Sin embargo, se determinaron diferencias significativas en la dimensión de Agotamiento Emocional según la edad (p = 0.047) y si poseen hijos, existiendo un mayor nivel de burnout en los profesionales de menor edad y que no poseen hijos (p = 0.046). Se discuten los resultados y se proponen múltiples recomendaciones acorde a lo evidenciado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).