Relación entre imagen corporal e ingesta dietética en estudiantes universitarios, Ayacucho - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de la imagen corporal y la ingesta dietética de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. (UNSCH). El nivel de la investigación fue de nivel corr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición--Tesis Imagen del cuerpo Ingesta diaria recomendada Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de la imagen corporal y la ingesta dietética de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. (UNSCH). El nivel de la investigación fue de nivel correlacional, de corte transversal, tipo aplicada, de diseño no experimental. La muestra de estudio fue de 313 estudiantes universitarios de sexo femenino y masculino. Los instrumentos empleados fueron las siluetas corporales de Stunkard y Stellard (1990), modificado por Collins (1991) y para analizar la ingesta dietética se utilizó el cuestionario de hábitos alimentarios de Ferro M. (2012). Se observó en los resultados que la mayoría de estudiantes presentaron alteración de su imagen corporal por subestimación, un gran porcentaje de universitarios presentaron una ingesta dietética adecuada, según número de comidas consumidas por día, preparación de alimentos, frecuencia de consumo, consumo de verduras y bebidas; así mismo el 77% de estudiantes presentó un índice de masa corporal normal, el 21.4% se encontraba con sobrepeso, 1% con delgadez y 0.6%obesidad. Conclusión: no se encontró relación significativa entre la percepción de la imagen corporal e ingesta dietética en los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).