La igualdad material y el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se analizó si la modificación de las disposiciones del Código Civil sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad efectuadas mediante el Decreto Legislativo N° 1384, garantizaría íntegramente el derecho a la igualdad y no discriminación de este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1192 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho--Tesis Capacidad legal Personas con discapacidad Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se analizó si la modificación de las disposiciones del Código Civil sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad efectuadas mediante el Decreto Legislativo N° 1384, garantizaría íntegramente el derecho a la igualdad y no discriminación de este grupo social. Para tales efectos, empleando una metodología de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y con técnica de análisis documental de instrumentos normativos y jurisprudenciales, tanto nacionales e internacionales, así como diversos artículos de investigación sobre la materia, se planteó como principal objetivo el describir que la modificación del Código Civil efectuada por el Decreto Legislativo N° 1384, sobre la capacidad jurídica, afectaría la igualdad material de las personas con discapacidad. Como resultado se obtuvo que la modificación del Código Civil efectuada por el Decreto Legislativo en mención, sí afectaría la igualdad material de las personas con discapacidad, ya que el legislador mediante dicha reforma, otorgó capacidad jurídica a todas las personas sin distinción alguna; lo cual obviaría la igualdad material como uno de los elementos del contenido constitucionalmente protegido del principio-derecho de la igualdad; tratando de manera incipiente de estandarizar el ejercicio de la capacidad jurídica de todas las personas sin tener en cuenta que, muchas de ellas presentan condiciones que afectan su discernimiento y por ende, una correcta manifestación de su voluntad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).