Las uniones de hecho y la institución jurídica del patrimonio familiar
Descripción del Articulo
En nuestro país muchas familias se conforman por personas que, no teniendo impedimento de contraer matrimonio, decidieron no casarse. Sus derechos respecto a la protección a la familia no deberían ser condicionados al matrimonio, ello atenta contra el derecho a lo no discriminación, más aun teniendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho--Tesis Parejas no casadas (Derecho) Patrimonio familiar Unmarried couples-Legal status Homestead law https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En nuestro país muchas familias se conforman por personas que, no teniendo impedimento de contraer matrimonio, decidieron no casarse. Sus derechos respecto a la protección a la familia no deberían ser condicionados al matrimonio, ello atenta contra el derecho a lo no discriminación, más aun teniendo en cuenta que los beneficiarios del patrimonio familiar en su mayoría son hijos menores, ascendentes en estado de necesidad y hermanos menores o incapaces. La presente tesis tiene el objetivo de demostrar la necesidad de implementar la institución jurídica del patrimonio familiar en las uniones de hecho en el Perú, el método utilizado fue el analítico y comparativo. Esta investigación correspondió a un diseño con enfoque cualitativo a un nivel descriptivo no experimental. Las familias conformadas por uniones de hecho son merecedoras de protección por parte del parte del Estado tal como las matrimoniales; haciendo un análisis de la normativa nacional y la legislación comparada en los países de Argentina, Bolivia, Ecuador y México observamos la existencia de un vacío legal y llegamos a la conclusión que esta situación vulnera el derecho a la igualdad y al principio de no discriminación, se propone un Anteproyecto de ley que permita modificar el artículo 493 del Código Civil y añadir un supuesto de hecho que les permitirá obtener sus derechos, de esta manera estaremos acorde con los tratados internacionales y los lineamientos para la protección de las familias, igualdad y autonomía de la voluntad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).