Las familias separadas y el desarrollo socioafectivo del niño
Descripción del Articulo
En la actualidad, se puede observar que las familias optan por separarse cuando ocurren dificultades o problemas que ya no tienen solución. Esta situación no solo les afectará a ellos, sino también a sus hijos, provocando daños en el aspecto social y afectivo de su desarrollo, dependiendo de la edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Niños de padres divorciados Desarrollo del niño Desarrollo afectivo Educación--Trabajo de Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad, se puede observar que las familias optan por separarse cuando ocurren dificultades o problemas que ya no tienen solución. Esta situación no solo les afectará a ellos, sino también a sus hijos, provocando daños en el aspecto social y afectivo de su desarrollo, dependiendo de la edad que tenga el infante, es por ello que diversos autores como Piaget, Bandura y Wallon dentro de sus especialidades abordan la importancia del desarrollo socioafectivo y establecen una relación del desarrollo afectivo del niño como ser social mediante la interacción con el medio para que su desenvolvimiento, personalidad, actitudes y conductas sean las más adecuadas y pueda tener una inserción estable a futuro. Un ser humano emocionalmente estable será capaz de expresar sus emociones e intereses, mostrando seguridad en sí mismo, capaz de autorregularse, respetarse, y valorarse, gracias a ello la persona podrá lograr potenciar al máximo todas sus capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).