Variabilidad del neuroticismo en cadetes aspirantes de una Fuerza Armada en el 2022

Descripción del Articulo

Este estudio buscó identificar si existe variabilidad del neuroticismo y sus facetas en los cadetes aspirantes de una Fuerza Armada en Chorrillos después de su primer año de instrucción militar. La investigación fue de nivel descriptivo con diseño No experimental, descriptivo comparativo y longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Díaz, Cristina Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Tesis
Neuroticismo
Militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio buscó identificar si existe variabilidad del neuroticismo y sus facetas en los cadetes aspirantes de una Fuerza Armada en Chorrillos después de su primer año de instrucción militar. La investigación fue de nivel descriptivo con diseño No experimental, descriptivo comparativo y longitudinal. La muestra fue seleccionada de forma no probabilística y estuvo compuesta por 160 cadetes aspirantes varones. En la segunda evaluación participaron 147 cadetes aspirantes. Para la recaudación de datos se utilizó la prueba para la valoración de la aptitud psicológica para postulantes a la Escuela Militar (PSICAD-EP), la versión adaptada del Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PI-R). El estudio obtuvo los siguientes resultados: Se comprobó que existen diferencias estadísticamente significativas en el neuroticismo (W = 0.977, p < .001) y las facetas de hostilidad (p = .005), ansiedad social (p = .001) e impulsividad (p = .001). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las facetas ansiedad (p < .228), depresión (p < .519) y vulnerabilidad (p > .280). Se concluyó que existe diferencia significativa en el neuroticismo luego del primer año de formación militar donde se manifiesta menos estabilidad y poco autoconocimiento sobre las emociones. Se recomienda incentivar y concientizar a los Oficiales al mando la asistencia al consultorio de psicología, además de realizar talleres para los cadetes aspirantes donde se les brinden técnicas para el soporte y autocontrol emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).