Sistematización de una experiencia de enseñanza de improvisación en danza contemporánea en una escuela profesional universitaria

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa sistematiza una experiencia de enseñanza de la improvisación en danza contemporánea a nivel superior, una materia dictada por primera vez en la universidad peruana, a partir de la creación de una escuela profesional de danza. Busca aportar al desarrollo de la enseñanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llewellyn-Jones Garrido Lecca, Maureen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisation
Dance--Study and teaching
Improvisación
Danza--Estudio y enseñanza
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa sistematiza una experiencia de enseñanza de la improvisación en danza contemporánea a nivel superior, una materia dictada por primera vez en la universidad peruana, a partir de la creación de una escuela profesional de danza. Busca aportar al desarrollo de la enseñanza de la novel disciplina en nuestro medio. El trabajo recopila, registra y analiza la experiencia realizada en los cursos de Improvisación I y II (2013-2018). La metodología empleada es la Sistematización de Experiencias (SE). La información fue recogida mediante documentos y entrevistas, analizados desde el enfoque cualitativo, bajo tres categorías: recapitulación, factor docente y logros del curso. Se realizó un recuento de los temas trabajados en los cursos, reflexionando sobre su efecto en los estudiantes. Se proponen recomendaciones para la enseñanza de la improvisación, considerando a los estudiantes como agente activo, promoviendo el análisis del propio trabajo (exploración, descubrimiento e investigación) y comparando estos parámetros con los de otras escuelas similares. Los principales hallazgos reconocen esta materia como eje importante de la educación dancística contemporánea, donde los estudiantes comprenden y aplican el conocimiento, reconociéndose coincidencias con otras escuelas profesionales y el trayecto realizado. La investigadora aporta con la experiencia recogida a partir de su trabajo artístico experimental realizado con Ballet San Marcos (2000-2010), la Asociación Cultural Danza Lima (1985- 2000) y las técnicas de improvisación practicadas en el Grupo de Danza Moderna de Trudy Kressel entre 1964 y 1971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).