Estilos de crianza parental en familias de una institución pública y privada de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada a profundizar en los estilos de crianza parentales que se dan hoy en día y en establecer una comparación entre los estilos de crianza que ejercen los padres de familia de una institución educativa pública y privada. La investigación que es de tipo básica, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Chinchayan, Maricielo Isabel, Duran Pariona, Jenniffer Deyanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Crianza del niño
Educación de los padres
Child rearing
Parent education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada a profundizar en los estilos de crianza parentales que se dan hoy en día y en establecer una comparación entre los estilos de crianza que ejercen los padres de familia de una institución educativa pública y privada. La investigación que es de tipo básica, de nivel descriptivo comparativo y enfoque cuantitativo, trabajó con una muestra de 60 padres de familia cuyos hijos asisten 30 a un centro educativo particular y 30 a una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho. El instrumento que se empleó para la medición de la variable, fue el Cuestionario de Prácticas Parentales (Parenting Practices Questionnaires) en el que se consideran tres estilos de crianza: Autoritativo, autoritario y permisivo. Los resultados obtenidos muestran que en la institución educativa privada predomina el estilo de crianza autoritario, mientras que en la institución educativa pública predomina el estilo de crianza autoritativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).