Inteligencia emocional-social, estrés y rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se estudia la relación explicativa entre inteligencia emocional – social, estrés y rendimiento académico mediante un modelo integrado por las teorías de inteligencia emocional – social de Bar-On, del estrés de Lazarus y Folkman y el rendimiento académico. La muestra fue constituida por 343 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Márquez, Carmen Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Rendimiento académico
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
Emotional intelligence
Stress (Psychology)
Academic achievement
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Se estudia la relación explicativa entre inteligencia emocional – social, estrés y rendimiento académico mediante un modelo integrado por las teorías de inteligencia emocional – social de Bar-On, del estrés de Lazarus y Folkman y el rendimiento académico. La muestra fue constituida por 343 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio es transversal de tipo explicativo, con la metodología del modelamiento estructural para evaluar la relación entre los constructos y sus dimensiones. Se utilizaron el Cuestionario de Estrés académico (De Pablo, Bailles, Pérez y Valdés, 2002), Inventario de Cociente Emocional (ICE-JA, abreviada, por Ugarriza, 2005), ambos con propiedades psicométricas adecuadas. Los resultados muestran el análisis del ajuste del modelo hipotetizado que alcanza un nivel adecuado, ?2(24) = 63.1, CFI = .959, RMSEA = .069, SRMR = .049, sin embargo, el efecto de la Inteligencia emocional en el Rendimiento académico obtuvo un valor cercano al nulo, ? = .02, p = .806; por lo que se simplificó el modelo sin el efecto direccional de inteligencia emocional al rendimiento académico, alcanzándose un modelo también con un buen ajuste, ? 2 (25) = 63.5, CFI = .960, RMSEA = .067, SRMR = .049. En este modelo se verifica una relación inversa de la inteligencia emocional con el estrés, ? = -.52, p < .001, y se comprueba la relación inversa del estrés con el rendimiento académico, ? = -.30, p < .001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).