Estrategias para la educación sexual en adolescentes con trastorno espectro autista
Descripción del Articulo
La sexualidad es una temática que, en cierta parte de la sociedad, es considerada como tabú y más aún, cuando está relacionada a personas con algún tipo de discapacidad como el autismo ya que, se les considera no tener interés sexual. Sin embargo, el desarrollo sexual también se da en individuos con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas Educación sexual Autistas Educación--Trabajo de Investigación Educational strategies Sexuality education Autistic people https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La sexualidad es una temática que, en cierta parte de la sociedad, es considerada como tabú y más aún, cuando está relacionada a personas con algún tipo de discapacidad como el autismo ya que, se les considera no tener interés sexual. Sin embargo, el desarrollo sexual también se da en individuos con trastorno espectro autista, cuya etapa adolescente es la que presenta mayores cambios y necesita de un acompañamiento educativo. A pesar de ello, se identificó, a través de la revisión de diferentes plataformas de investigación, la falta de programas de educación sexual para adolescentes con autismo, con respaldo de prácticas con evidencia científica; por lo que, se determinó investigar sobre las características sexuales de los adolescentes con autismo y la selección de estrategias para ser aplicadas en su educación que conlleve a una mejor calidad de vida. Este proceso fue llevado a cabo a través del metaanálisis, es decir se realizó una revisión y síntesis de la información existente sobre la problemática reconocida, concluyendo en que es necesario la implementación de un programa de educación sexual en donde los contenidos deben ser los mismos que se comparten con los estudiantes regulares, pero adaptando los recursos, actividades y evaluación según las necesidades individuales de los alumnos con autismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).