Sexismo ambivalente en adolescentes con familias biparentales y monoparentales de Lima Este

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar y determinar cómo se presenta el sexismo ambivalente en adolescentes de familias biparentales y monoparentales de Lima Este, considerando ambas dimensiones del sexismo: hostil y benevolente. De igual modo, se buscó determinar la relación de las va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Raymundo, Carmen Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Tesis
Sexismo
Adolescente
Familia monoparental
Familia biparental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar y determinar cómo se presenta el sexismo ambivalente en adolescentes de familias biparentales y monoparentales de Lima Este, considerando ambas dimensiones del sexismo: hostil y benevolente. De igual modo, se buscó determinar la relación de las variables según sexo, grado escolar, preferencia deportiva y musical. El estudio es de tipo cuantitativo no experimental, de diseño transaccional, descriptivo y correlacional. Se trabajó con una muestra de adolescentes que cursan el primer, segundo y tercer año de nivel secundario (n=113). Se utilizó la adaptación del Inventario de Sexismo Ambivalente a población de Lima. No se encontraron diferencias significativas en el sexismo ambivalente en familias biparentales y monoparentales de Lima Este, no obstante, se encontró que las mujeres suelen ser más sexistas que los varones en la dimensión del sexismo benevolente, lo cual puede relacionarse a la mayor aceptación de mitos sobre el amor romántico y violencia de género. Es necesario replicar la investigación incrementando la amplitud de la muestra y considerando el factor de deseabilidad social de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).