Análisis documental del diseño universal de aprendizaje en una experiencia de aprendizaje - Aprendo en Casa - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la aplicación de principios del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la estrategia de Aprendo en Casa en una experiencia de aprendizaje del programa de intervención temprana (PRITE) – MINEDU – Perú, con la finalidad de identificar los aspectos del DUA. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Rosas, Marjory Soledad, Zurita Valle, Andrea Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la aplicación de principios del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la estrategia de Aprendo en Casa en una experiencia de aprendizaje del programa de intervención temprana (PRITE) – MINEDU – Perú, con la finalidad de identificar los aspectos del DUA. El método de la investigación es de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo de tipo básica, basada en el método de análisis documental. Las categorías de investigación son los principios de acceso y construcción del DUA. Como unidades de análisis de la investigación, se han considerado los materiales adaptados, guías y orientaciones de la última experiencia de aprendizaje del año escolar 2021 en el rango de 24 y 36 meses del PRITE. Los resultados determinaron que, las guías de lengua de señas y socioemocional son claras y adaptadas, pero carecen de actividades atractivas y evaluaciones. Los recursos de Aprendo en Casa tienen buenos objetivos y materiales, pero sus videos presentan problemas de accesibilidad y calidad. La falta de preguntas de comprensión y lectores de pantalla limita la evaluación y accesibilidad, aunque los archivos PDFs están bien diseñados visualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).