Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo a bien identificar la problemática en el Sector Salud que atraviesan los adolescentes y niños con enfermedades oncológicas en nuestro país. A pesar de los avances en la investigación del cáncer a lo largo de los años, la tasa de mortalidad en el Perú sigue siendo más alta qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cancer care facilities Projets d'architecture Instituciones oncológicas Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNIF_4d5600f1de69231292b31d61abed48ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/837 |
network_acronym_str |
UNIF |
network_name_str |
UNIFE - Institucional |
repository_id_str |
3954 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
title |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
spellingShingle |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín Cabrera Enciso, Florita Alejandra Cancer care facilities Projets d'architecture Instituciones oncológicas Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
title_full |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
title_fullStr |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
title_full_unstemmed |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
title_sort |
Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín |
author |
Cabrera Enciso, Florita Alejandra |
author_facet |
Cabrera Enciso, Florita Alejandra Salazar Saldaña, Nelly Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Salazar Saldaña, Nelly Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zenteno Begazo, Víctor Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Enciso, Florita Alejandra Salazar Saldaña, Nelly Vanessa |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Cancer care facilities Projets d'architecture |
topic |
Cancer care facilities Projets d'architecture Instituciones oncológicas Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones oncológicas Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente estudio tuvo a bien identificar la problemática en el Sector Salud que atraviesan los adolescentes y niños con enfermedades oncológicas en nuestro país. A pesar de los avances en la investigación del cáncer a lo largo de los años, la tasa de mortalidad en el Perú sigue siendo más alta que en el extranjero, ya que cuentan con leyes y normas en favor del sector más vulnerable que es el infantil. La realidad de la atención Oncológica en el Perú golpea más a los sectores con bajos recursos y aquellos que no se encuentran viviendo en la capital, razón por la cual el proyecto que presentaremos busca satisfacer la necesidad de atención especializada y diferenciada para los niños en busca de que puedan lograr una atención integral, ofreciendo un proyecto completo, que cumpla con la normativa de salud con ambientes óptimos basados en estándares internacionales para el tratamiento de patologías oncológicas. El Instituto Oncológico Pediátrico (IOPE) propuesto en la presente Tesis no solo busca ofrecer las unidades hospitalarias para el tratamiento del cáncer sino también resolver la problemática que enfrentan los padres provenientes de provincias, al momento de iniciar el acompañamiento a sus menores hijos, a través de un albergue familiar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-05T16:45:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-05T16:45:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/837 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/837 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNIFÉ reponame:UNIFE - Institucional instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
UNIFE - Institucional |
collection |
UNIFE - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/f0bb5c66-1417-401f-b113-9f6357ab954f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39f5918853b2789953318526d0114ea1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNIFE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unife.edu.pe |
_version_ |
1846432020320747520 |
spelling |
Zenteno Begazo, Víctor Julio CésarCabrera Enciso, Florita AlejandraSalazar Saldaña, Nelly Vanessa2021-08-05T16:45:08Z2021-08-05T16:45:08Z2021http://hdl.handle.net/20.500.11955/837El presente estudio tuvo a bien identificar la problemática en el Sector Salud que atraviesan los adolescentes y niños con enfermedades oncológicas en nuestro país. A pesar de los avances en la investigación del cáncer a lo largo de los años, la tasa de mortalidad en el Perú sigue siendo más alta que en el extranjero, ya que cuentan con leyes y normas en favor del sector más vulnerable que es el infantil. La realidad de la atención Oncológica en el Perú golpea más a los sectores con bajos recursos y aquellos que no se encuentran viviendo en la capital, razón por la cual el proyecto que presentaremos busca satisfacer la necesidad de atención especializada y diferenciada para los niños en busca de que puedan lograr una atención integral, ofreciendo un proyecto completo, que cumpla con la normativa de salud con ambientes óptimos basados en estándares internacionales para el tratamiento de patologías oncológicas. El Instituto Oncológico Pediátrico (IOPE) propuesto en la presente Tesis no solo busca ofrecer las unidades hospitalarias para el tratamiento del cáncer sino también resolver la problemática que enfrentan los padres provenientes de provincias, al momento de iniciar el acompañamiento a sus menores hijos, a través de un albergue familiar.This research seeks to identify the troubles in which they are generated in the Health Sector when caring for pediatric patients suffering from neoplastic diseases in our country, although cancer studies have progressed over the years, in Peru the mortality rate is still higher compared with other countries that have laws and regulations in favor of the most vulnerable sector, which is children. The reality of Oncology care in Peru hits the low-income sectors the most and those who are not living in the capital, which is why the project that we will present seeks to satisfy the need for specialized and differentiated care for children in search of that they can achieve comprehensive care, offering a complete project that complies with health regulations with optimal environments based on international standards for the treatment of oncological pathologies. The Pediatric Oncology Institute (IOPE) proposed in this Thesis not only seeks to offer hospital units for the treatment of cancer but also to solve the problems faced by parents from the provinces, by the time of starting the accompaniment of their minor children, through of a family hostel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Cancer care facilitiesProjets d'architectureInstituciones oncológicasProyectos de arquitecturaArquitectura--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura07252381https://orcid.org/0000-0002-6713-595X7727228472666017731026Zenteno Begazo, Victor Julio CésarGutiérrez Allcaco, Karina FiorellaMonzón Castro, Jorge EduardoCosme Mellarez, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP17: Carrera Profesional de ArquitecturaORIGINALCABRERA ENCISO, FLORITA ALEJANDRA_SALAZAR SALDAÑA, NELLY VANESSA_2021.pdfCABRERA ENCISO, FLORITA ALEJANDRA_SALAZAR SALDAÑA, NELLY VANESSA_2021.pdfapplication/pdf230890875https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/f0bb5c66-1417-401f-b113-9f6357ab954f/download39f5918853b2789953318526d0114ea1MD5120.500.11955/837oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/8372025-06-30 22:58:52.8https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe |
score |
13.05589 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).