Efecto del programa armonía sobre rendimiento y estrés académico en estudiantes de educación superior de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó evaluar el efecto del programa Armonía,basado en mindfulness, sobre el rendimiento académico y el estrés académico en estudiantes de una institución de educación superior en Lima, a través de 8 sesiones de 1 hora y 30 minutos aproximadamente, durante 8 semanas. Se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Ballardo, Milagros Lucia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Terapia de atención plena
Rendimiento académico
Estrés mental
Mindfulness-based cognitive therapy
Academic achievement
Mental stress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó evaluar el efecto del programa Armonía,basado en mindfulness, sobre el rendimiento académico y el estrés académico en estudiantes de una institución de educación superior en Lima, a través de 8 sesiones de 1 hora y 30 minutos aproximadamente, durante 8 semanas. Se recurrió al diseño cuasiexperimental con pre y postest, a fin de formar un grupo experimental y un grupo control, ambos con 25 participantes asignados aleatoriamente, quienes poseían una media de 19.82 años. Para la medición del estrés se utilizó el Inventario SISCO SV-21 y para el rendimiento académico se utilizaron las actas de notas de los parciales primero y segundo, completadas por los docentes. Se halló que existen efectos estadísticamente significativos a favor de la disminución del estrés en general explicados por el programa con un tamaño del efecto grande (d = 1.18; p < .01), así como para sus dimensiones estresores (d = 1.39; p < .01), síntomas (d = 2.88; p < .01) y estrategias de afrontamiento (d = -3.16; p < .01); igualmente, se determinó que existen efectos estadísticamente significativos a favor del aumento del rendimiento académico global explicados por el programa con un tamaño del efecto mediano (d = -0.42; p = .04). Se concluye que existen evidencias suficientes para determinar la efectividad del programa en la reducción del estrés; sin embargo, a pesar de poseer cierto efecto en el rendimiento académico de forma general, se necesita más investigación para determinar su influencia sobre esta variable y sus componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).