Recepción de las mujeres del asentamiento humano Puerto Nuevo frente a la publicidad de talleres que promueven la inclusión laboral: caso impulso emprendedor
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito conocer la recepción entre las mujeres mayores de 17 años del asentamiento humano de Puerto Nuevo de la provincia constitucional del Callao, frente a la publicidad a través de las piezas gráficas que utilizó el proyecto social “Impulso Emprendedor”, par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/705 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recepción del mensaje Publicidad Mujeres Comunicación--Tesis Mercado de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito conocer la recepción entre las mujeres mayores de 17 años del asentamiento humano de Puerto Nuevo de la provincia constitucional del Callao, frente a la publicidad a través de las piezas gráficas que utilizó el proyecto social “Impulso Emprendedor”, para la difusión de los cuatro talleres que ofreció a la población. De acuerdo con el nivel de profundidad, este trabajo se enmarca en un nivel descriptivo, porque busca conocer la recepción de las mujeres del asentamiento humano de Puerto Nuevo en la provincia constitucional del Callao, frente a la publicidad de los talleres que promovieron la inclusión laboral, difundido por el proyecto social “Impulso Emprendedor”. Así mismo, la investigación es el tipo no experimental y en caso de los resultados la respuesta será netamente descriptiva. Y finalmente el diseño de la investigación es cuantitativo. Tiene la característica de ser puramente descriptivo y en el caso de los resultados, la respuesta también será netamente descriptiva con una muestra no probabilística intencionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).