Uso de plantas medicinales con efecto mucolitico y expectorante para alivio de tos improductiva en pobladores San Joaquín – Ica - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal cuantificar porcentualmente el uso de plantas medicinales con acción mucolitico y expectorante para el alivio de la tos improductiva en los pobladores San Joaquín – Ica. Material y método: se lleva a cabo el trabajo de investigación con una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Palomino, Carla Fiorella, Quispe Huamani, Deysi Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/103
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Eucalipto
Hiedra
Tomillo
Tos improductiva
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal cuantificar porcentualmente el uso de plantas medicinales con acción mucolitico y expectorante para el alivio de la tos improductiva en los pobladores San Joaquín – Ica. Material y método: se lleva a cabo el trabajo de investigación con una metodología descriptiva con un nivel correlacional, diseño no experimental de corte trasversal. Se contó con un universo de 132 pobladores de San Joaquín; la muestra probabilística está conformado por 75 pobladores. Al realizar la técnica e instrumentos de recolección de datos se empleó una encuesta, con el instrumento cuestionario validado por juicio de expertos, con una confiabilidad alta. Los resultados indicaron un nivel de uso de las plantas medicinales de 52 % y un alivio de la tos en un 44 %. La prueba de hipótesis indico un Chi2 de ,000. Por lo tanto, el trabajo concluye en que existe una asociación entre el uso de plantas medicinales y el alivio de la tos improductiva en los pobladores de San Joaquín – Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).