Estrés laboral y estrategias de afrontamiento por profesionales de Enfermería del área de emergencia COVID 19 en un hospital estatal de Lima, 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: “Estrés Laboral y Estrategias de Afrontamiento en el Profesional de Enfermería del Área de Emergencias Covid-19 de un Hospital Estatal de Lima, 2021” Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de estrés laboral y las estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo De La Cruz, Erika Sonia, Crisanto Renteria, Oscar Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/253
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Ambiente Físico
Ambiente Psicológico
Ambiente Social
Estrategias de Afrontamiento
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado: “Estrés Laboral y Estrategias de Afrontamiento en el Profesional de Enfermería del Área de Emergencias Covid-19 de un Hospital Estatal de Lima, 2021” Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de estrés laboral y las estrategias de Afrontamiento del profesional de enfermería del Área de Emergencias Covid-19 de un Hospital Estatal de Lima, 2021, es una investigación de tipo descriptivo de corte transversal y diseño correlacional. La muestra en estudio estuvo conformada por 34 enfermeras/os. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos: La escala “NURSING STRESS SCALE” (N.S.S) y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI) y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Rudolf H. Moos. Los resultados obtenidos muestran que las enfermeras que laboran en el área de emergencias Covid-19 de un Hospital Estatal de Lima, en cuanto a características generales el 35.3% tienen de 30 a 37 años de edad, seguido del 29.4% entre 22 a 29 años, el 88% son del sexo femenino, el 47% son solteros y el 35.3% son casados , en cuanto a estrés laboral en los profesionales de enfermería del área Emergencias Covid-19 de un hospital estatal de Lima el 64.8% refieren nivel alto y el 35.2% nivel mediano y ninguno nivel leve, según las dimensiones el ambiente físico es el factor más estresante con el 64.7% de nivel alto de estrés laboral, mientras que el ambiente psicológico en mayor porcentaje con el 76.5% es responsable del nivel mediano , al igual que el ambiente social con estrés laboral de nivel mediano en el 79.5% de profesionales de enfermería y sobre estrategias de afrontamiento, el que predomina es el nivel bueno con el 67.6%, seguido del nivel regular con el 32.4% y ninguno con nivel malo. Al relacionar las variables estrés laboral con estrategias de afrontamiento los resultados y la prueba de las hipótesis general y especificas muestran que existe relación significativa inversa, toda vez que a pesar que el que predomina es el nivel bueno de afrontamiento, el nivel de estrés laboral en la mayoría es de nivel alto lo que se podría interpretar como que debido al alto nivel de estrés los profesionales de enfermería del área Covid-19 de un hospital estatal han tenido que aplicar nivel bueno de afrontamiento o también que por el predominio del nivel alto de estrés laboral ha sido necesario aplicar un buen nivel de estrategias de afrontamiento, siendo el mas significativo el estilo orientación al problema por aproximación en comparación con el afrontamiento emocional por evitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).