Prevalencia de enfermedades y alteraciones oculares ocasionados por el uso frecuente de dispositivos electrónicos en tiempos de COVID-19 en egresados de la Universidad Interamericana para el Desarrollo año 2021
Descripción del Articulo
Nuestra investigación tuvo como: Objetivo principal: Determinar la prevalencia de enfermedades y alteraciones oculares ocasionados por el uso frecuente de dispositivos electrónicos en tiempos de COVID-19 en egresados de la UNID año 2021. Metodología: Es de tipo no experimental y de nivel descriptivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
| Repositorio: | UNID-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/210 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dispositivos electrónicos prevalencia enfermedades oculares Farmacología y Farmacia |
| Sumario: | Nuestra investigación tuvo como: Objetivo principal: Determinar la prevalencia de enfermedades y alteraciones oculares ocasionados por el uso frecuente de dispositivos electrónicos en tiempos de COVID-19 en egresados de la UNID año 2021. Metodología: Es de tipo no experimental y de nivel descriptivo correlacional, el método empleado fue observacional y de corte transversal. Además, se empleó como instrumento un cuestionario y la técnica utilizada fue la encuesta. Resultados: Una vez aplicados los instrumentos de recolección de información, se obtuvieron los siguientes resultados que del 100% de los egresados encuestados el 58.5%, son del género femenino ; 28.3% entre las edades de 36 a 40 años; 81.9% indica que conoce que el mal uso de los dispositivos electrónicos ocasiona una serie de enfermedades oculares; el 83% indica que el dispositivo que más utiliza es el celular; el 34% de los estudiantes afirman usar estos dispositivos por más de 6 horas diarias; el 26.4% manifestó tener cansancio y sueño; el 67.9% afirma que ha presentado cambios en su visión ; el 50.9% no tiene conocimiento de los factores determinantes para la prevalencia de enfermedades oculares por el mal uso de estos dispositivos electrónicos; el 54.7% si utiliza anteojos con el propósito de mejorar su visión; el 39.6% no acude al oftalmólogo; el 32.1% no presenta ningún padecimiento ocular; el 73.6% considera que en este tiempo de pandemia han sentido afectado su visión a causa de las clases virtuales debido al tiempo empleado en los dispositivos electrónicos y el 75.5% considera que la disminución en el uso de estos dispositivos electrónicos sería una solución para prevenir alguna enfermedad ocular. Conclusiones: Los instrumentos de evaluación nos indican que el uso excesivo de dispositivos electrónicos en tiempos de pandemia afecta la salud visual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).