Factores y efectos adversos de automedicación con antiinflamatorios de clientes boticas Inkafarma del distrito de Mala Lima febrero 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestro trabajo es comprobar los factores y efectos adversos de la automedicación con antiinflamatorios de clientes boticas Inkafarma del distrito de Mala Lima febrero 2022, Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, básico, descriptivo de diseño no experimental, que contó con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacahuasi Quispe, Geraldine Paola, Huaraca Ramos, Angela Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/303
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores
efectos adversos
antiinflamatorios
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestro trabajo es comprobar los factores y efectos adversos de la automedicación con antiinflamatorios de clientes boticas Inkafarma del distrito de Mala Lima febrero 2022, Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, básico, descriptivo de diseño no experimental, que contó con una muestra de 150clientesboticasInkafarmadel distrito de Mala Lima febrero 2022, para la toma de los datos se empleó dos cuestionarios; uno de 20 ítems para medir el nivel de los factores y efectos adversos de la automedicación con antiinflamatorios, con resultados óptimos para nuestra investigación, nuestros Resultados en cuanto al 52.00% menciona son de 31 a 50 años, 45.33% menciona son de grado de instrucción superior, 40.67% menciona son de estado civil conviviente y 49.33% a veces presenta una demanda de antiinflamatorios sin receta médica y nuestras Conclusiones el 45.33% menciona a veces se automedicó porque presento dolor agudo(dolor menor a 3 meses), 58.67% menciona a veces se automedicó porque presento dolor musculo esquelético (artritis, óseo, muscular), 75.33% menciona siempre se automedicó por presentar dolor de cabeza y el 44.67% menciona siempre se automedicó por presentar lumbalgia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).