Estrategia educativa para la prevención de enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria del colegio Cosmos Ingenieros, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está titulado: “Estrategia Educativa para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en estudiantes de secundaria del Colegio Cosmos Ingenieros, 2020”. Cuyo objetivo es determinar la estrategia educativa para la Prevención de Enfermedades de Transmisión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de transmisión sexual Estrategia educativa Adolescencia Prevención Enfermería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está titulado: “Estrategia Educativa para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en estudiantes de secundaria del Colegio Cosmos Ingenieros, 2020”. Cuyo objetivo es determinar la estrategia educativa para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en estudiantes de secundaria del Colegio Cosmos Ingenieros, 2020. El estudio fue de tipo aplicativo con enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental y corte transversal. Se trabajó con una población de 60 estudiantes de 14 a 18 años de edad, de ambos sexos, pertenecientes al 3°, 4° y 5° grado de secundaria del Colegio Cosmos Ingenieros. Para esta recolección de información, se utilizó una guía de encuesta los cuales fueron sometidas a prueba de jueces los resultados fueron avalados con un criterio. Este instrumento constó de 20 preguntas pre test y post test, aplicado antes y después de realizar el programa educativo permitiendo identificar el conocimiento y prevención sobre las enfermedades de transmisión sexual. Los datos obtenidos fueron codificados en una base de datos Excel 2016 y procesados a través del software estadístico SPSS 26, luego fueron analizados y presentados en tablas estadísticas. El resultado del instrumento tiene una significancia menor a 0.05 demostrando que se hallaron diferencias significativas entre el post test y pre test concluyendo un efecto positivo entre las variables. El programa educativo se realizó después de hacer la encuesta para reforzar los conocimientos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual en los alumnos. La participación de enfermería es fundamental para la promoción y prevención; como nos muestra el modelo de promoción de Nola Pender que es utilizado para comprender los comportamientos humanos relacionados con la salud y orientarlos a conductas saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).