Factores sociales y ambientales relacionados a la incidencia del dengue en los pobladores atendidos en el centro de salud de Parcona, Ica - 2024
Descripción del Articulo
        Determinar el nivel de relación de los factores sociales y ambientales con la incidencia del dengue en los pobladores atendidos en el centro de salud de Parcona, Ica – 2024. Materiales y métodos: La investigación utilizó un diseño descriptivo correlacional y el enfoque cuantitativo; la muestra estuv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6172 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dengue Factores sociales Factores ambientales Environmental factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Determinar el nivel de relación de los factores sociales y ambientales con la incidencia del dengue en los pobladores atendidos en el centro de salud de Parcona, Ica – 2024. Materiales y métodos: La investigación utilizó un diseño descriptivo correlacional y el enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 305 pobladores, seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios estructurados validados previamente y adaptados al contexto local. Resultados: Los resultados de la investigación muestran que los factores sociales y ambientales son determinantes clave en la incidencia del dengue en los pobladores de Parcona, con una alta prevalencia del 72.1%. Se identificó que el 44.9% de los participantes posee bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad, un 35.1% no realiza actividades preventivas, el 82% de las viviendas presenta hacinamiento. Además, el 72.5% de los depósitos de agua carecen de protección y un 38.7% no cuenta con agua potable intradomiciliaria. Los análisis estadísticos confirman una relación significativa entre estos factores socioambientales y la incidencia del dengue (Chi-cuadrado de Pearson=48.082, p=0.001), validando la hipótesis general y evidenciando la necesidad de intervenciones preventivas en la comunidad. Conclusión: Se concluyó que los factores sociales y ambientales desempeñan un papel crucial en la incidencia del dengue, destacando la necesidad de implementar estrategias educativas y ambientales integrales para prevenir y controlar esta enfermedad en la región. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            