Perfil epidemiológico de los neonatos fallecidos en el Hospital Santa María del Socorro año 2019 - 2023
Descripción del Articulo
Precisar el perfil epidemiológico de los neonatos fallecidos en el hospital “Santa María del Socorro Ica” año 2019 – 2023”. Cuantitativo, nivel descriptivo de diseño no experimental transversal, con muestra de 72 neonatos fallecidos en hospital “Santa María del Socorro” de Ica. El 54.2% de los falle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fallecimiento neonatal Perfil epidemiológico Causas de fallecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Precisar el perfil epidemiológico de los neonatos fallecidos en el hospital “Santa María del Socorro Ica” año 2019 – 2023”. Cuantitativo, nivel descriptivo de diseño no experimental transversal, con muestra de 72 neonatos fallecidos en hospital “Santa María del Socorro” de Ica. El 54.2% de los fallecidos fue de sexo masculino, con peso menor a los 2500 gramos (54.2%), el 68.1% tuvieron una muerte temprana antes de los siete días, solo el 23.6% requirió maniobras de reanimación, siendo la causa más común la membrana hialina producto del nacimiento prematuro (58.3%). En cuanto a las características de las madres se encontró que, 63.9% tienen edades entre los 26 y 35 años; que han realizado menos de 6 controles prenatales. Las características epidemiológicas de los neonatos fallecidos es que tuvieron bajo peso al nacer y que el parto prematuro como la afección de la membrana hialina fueron las causas comunes de sus muertes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).