Evaluación del Sistema de Fertirrigación del Cultivo de Palto (Persea americana Mill) Variedad Hass en la Zona Alta del Valle de Ica
Descripción del Articulo
El Presente Trabajo de Tesis: “Evaluación del Sistema de Fertirrigación del Cultivo de Palto (Persea americana Mill) Variedad Hass en la Zona Alta del Valle de Ica”, para la evaluación del diseño agronómico e hidráulico ha tomado en cuenta todos los parámetros necesarios para realizar un buen diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Fertirrigació Diseño Agronómico Diseño Hidráulico |
| Sumario: | El Presente Trabajo de Tesis: “Evaluación del Sistema de Fertirrigación del Cultivo de Palto (Persea americana Mill) Variedad Hass en la Zona Alta del Valle de Ica”, para la evaluación del diseño agronómico e hidráulico ha tomado en cuenta todos los parámetros necesarios para realizar un buen diseño tanto en la relación a las condiciones del suelo, agua, cultivo y condiciones climáticas de la zona de estudio, así como los aspectos relacionados a la hidráulica de tuberías. Por estas características se puede afirmar que el suelo es adecuado para el desarrollo del cultivo de palto, pero se deben realizar aplicaciones de materia orgánica y arcilla para incrementar su capacidad de Intercambio Catiónico y realizar una aplicación adecuada de fertilizantes al suelo. Con respecto al diseño agronómico se ha determinado que la máxima demandad del cultivo de palto es de 79.44 Litros/día/planta y un tiempo de riego de 2.00 horas por día. Así el coeficiente de uniformidad del diseño tiene un promedio de 89.45%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).