Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011

Descripción del Articulo

Comparación de la efectividad de la acupuntura y la terapia con esteroides para la hemiplejía periférica de Bell en pacientes tratados en Félix Torrealva Gutiérrez, EsSalud Ica desde septiembre de 2010 a septiembre de 2011. Demostrar la importancia y el beneficio de la Acupuntura en el tratamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Carlos, Juana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis facial
Acupuntura
Esteroides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNIC_f8423f9539d7dcfb3969a2ae0987358d
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3955
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
title Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
spellingShingle Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
Vega Carlos, Juana Maria
Parálisis facial
Acupuntura
Esteroides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
title_full Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
title_fullStr Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
title_full_unstemmed Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
title_sort Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011
author Vega Carlos, Juana Maria
author_facet Vega Carlos, Juana Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leveau Bartra, Harry Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Carlos, Juana Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parálisis facial
Acupuntura
Esteroides
topic Parálisis facial
Acupuntura
Esteroides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Comparación de la efectividad de la acupuntura y la terapia con esteroides para la hemiplejía periférica de Bell en pacientes tratados en Félix Torrealva Gutiérrez, EsSalud Ica desde septiembre de 2010 a septiembre de 2011. Demostrar la importancia y el beneficio de la Acupuntura en el tratamiento de la hemiplejía fisionómica periférica de Bell. Demuestra la importancia y los beneficios de la acupuntura en la hemiplejía fisiológica de Bell. MÉTODOS Y MATERIAL. - Trabajo prospectivo, analítico, observacional y muestra de 60 pacientes. Cuyos datos se obtuvieron con la historia clínica, ficha de observación en los momentos de las terapias. RESULTADOS. - El tratamiento con acupuntura mejora el alivio del dolor, logrando que los pacientes tengan una buena disminución del dolor en un 100%, y con tratamiento con esteroides solo el 83.3% mostró una regular disminución del dolor. El tratamiento con acupuntura tiene resultados favorables en la recuperación motora muy favorables, el 66.7%8 (20 pacientes) alcanza el 90% de recuperación, mientras que con esteroides solo alcanza el 30% de recuperación (17 pacientes) y fueron derivados a Medicina Física y Rehabilitación. El tratamiento con acupuntura mejora la recuperación del gusto a los alimentos con un 66.7% (29 pacientes) alcanza el 90% de recuperación, en cambio con el tratamiento con esteroides solo alcanza a un 6.7% (2 pacientes) solo alcanzo el 10% de recuperación y fueron derivados a medicina física y rehabilitación. Los efectos colaterales en los pacientes tratados con acupuntura solo el 23.3% presentó hematomas y el 76.7% ningún efecto colateral, sin embargo, los pacientes tratados con esteroides presentan por lo menos un efecto colateral el 43.3% presentó trastornos digestivos y reacciones acneiformes a la vez, y el 26.7% presento hematomas y trastornos digestivos a la vez. Los pacientes tratados con acupuntura al 100% fueron dados de alta al finalizar el tratamiento sin necesidad de ser derivados a un servicio adicional, por el contrario, los pacientes tratados con esteroides fueron dados de alta con tratamiento farmacológico, se remitieron a la prestación de medicina física. y rehabilitación. CONCLUSIONES. - Los procedimientos de acupuntura son más efectivos que los tratamientos con esteroides para la parálisis periférica de Bell. Este estudio nos permite conocer los grados de hemiplejía fisionómica El tratamiento con acupuntura permite que el 100% de los pacientes tengan una buena reducción de la enfermedad; por el contrario, quienes reciben esteroides ninguno de ellos tiene una buena reducción del dolor. El grado de recuperación motora y del gusto fue muy favorable en los enfermos asistidos con acupuntura, mientras que, entre los que recibieron tratamiento con esteroides, ninguno tuvo un buen grado de recuperación motora y gusto en la comida. De los pacientes tratados con Acupuntura sólo el 23,3% presentaron como hematomas como efecto colateral y el 76,7% restante ningún efecto colateral. Muy por el contrario de los tratados con Esteroides todos presentaron por lo menos un efecto colateral, entre los más frecuentes el 43,3% reacciones acneiformes y trastornos digestivos a la vez; el 26,7% hematomas, reacciones acneiformes y trastornos digestivos a la vez. Todos los pacientes tratados con Acupuntura fueron dados de alta al final del tratamiento sin requerir servicio complementario, lo que no ocurrió con los tratados con Esteroides porque todos fueron derivados a medicina física y rehabilitación, después de ser dados de alta de su tratamiento farmacológico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T14:31:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T14:31:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3955
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3955
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/20866d8d-ea46-4b38-9bad-3fc9584e04b7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a986883-283c-4f14-90e0-cdab87386737/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/54079e9d-4ddf-47eb-8ed5-4119943a0d92/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4eef89b0-dafb-4e7e-a5a0-f82ea88f0483/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 176bf69393f804e9f9d8f5e359a86433
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b7eac49aaeeb6528fabdf133a86cd8b
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722721275215872
spelling Leveau Bartra, Harry RaúlVega Carlos, Juana Maria2022-11-28T14:31:57Z2022-11-28T14:31:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13028/3955Comparación de la efectividad de la acupuntura y la terapia con esteroides para la hemiplejía periférica de Bell en pacientes tratados en Félix Torrealva Gutiérrez, EsSalud Ica desde septiembre de 2010 a septiembre de 2011. Demostrar la importancia y el beneficio de la Acupuntura en el tratamiento de la hemiplejía fisionómica periférica de Bell. Demuestra la importancia y los beneficios de la acupuntura en la hemiplejía fisiológica de Bell. MÉTODOS Y MATERIAL. - Trabajo prospectivo, analítico, observacional y muestra de 60 pacientes. Cuyos datos se obtuvieron con la historia clínica, ficha de observación en los momentos de las terapias. RESULTADOS. - El tratamiento con acupuntura mejora el alivio del dolor, logrando que los pacientes tengan una buena disminución del dolor en un 100%, y con tratamiento con esteroides solo el 83.3% mostró una regular disminución del dolor. El tratamiento con acupuntura tiene resultados favorables en la recuperación motora muy favorables, el 66.7%8 (20 pacientes) alcanza el 90% de recuperación, mientras que con esteroides solo alcanza el 30% de recuperación (17 pacientes) y fueron derivados a Medicina Física y Rehabilitación. El tratamiento con acupuntura mejora la recuperación del gusto a los alimentos con un 66.7% (29 pacientes) alcanza el 90% de recuperación, en cambio con el tratamiento con esteroides solo alcanza a un 6.7% (2 pacientes) solo alcanzo el 10% de recuperación y fueron derivados a medicina física y rehabilitación. Los efectos colaterales en los pacientes tratados con acupuntura solo el 23.3% presentó hematomas y el 76.7% ningún efecto colateral, sin embargo, los pacientes tratados con esteroides presentan por lo menos un efecto colateral el 43.3% presentó trastornos digestivos y reacciones acneiformes a la vez, y el 26.7% presento hematomas y trastornos digestivos a la vez. Los pacientes tratados con acupuntura al 100% fueron dados de alta al finalizar el tratamiento sin necesidad de ser derivados a un servicio adicional, por el contrario, los pacientes tratados con esteroides fueron dados de alta con tratamiento farmacológico, se remitieron a la prestación de medicina física. y rehabilitación. CONCLUSIONES. - Los procedimientos de acupuntura son más efectivos que los tratamientos con esteroides para la parálisis periférica de Bell. Este estudio nos permite conocer los grados de hemiplejía fisionómica El tratamiento con acupuntura permite que el 100% de los pacientes tengan una buena reducción de la enfermedad; por el contrario, quienes reciben esteroides ninguno de ellos tiene una buena reducción del dolor. El grado de recuperación motora y del gusto fue muy favorable en los enfermos asistidos con acupuntura, mientras que, entre los que recibieron tratamiento con esteroides, ninguno tuvo un buen grado de recuperación motora y gusto en la comida. De los pacientes tratados con Acupuntura sólo el 23,3% presentaron como hematomas como efecto colateral y el 76,7% restante ningún efecto colateral. Muy por el contrario de los tratados con Esteroides todos presentaron por lo menos un efecto colateral, entre los más frecuentes el 43,3% reacciones acneiformes y trastornos digestivos a la vez; el 26,7% hematomas, reacciones acneiformes y trastornos digestivos a la vez. Todos los pacientes tratados con Acupuntura fueron dados de alta al final del tratamiento sin requerir servicio complementario, lo que no ocurrió con los tratados con Esteroides porque todos fueron derivados a medicina física y rehabilitación, después de ser dados de alta de su tratamiento farmacológico.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Parálisis facialAcupunturaEsteroideshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Medicina HumanaMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21407016https://orcid.org/0000-0001-9632-779321432150912027Aliaga Guillen, Narciso EusebioHernandez Anchante, Jose AlfredoHernandez Ramos, Luis Adalbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdfTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdfapplication/pdf1176107https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/20866d8d-ea46-4b38-9bad-3fc9584e04b7/download176bf69393f804e9f9d8f5e359a86433MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a986883-283c-4f14-90e0-cdab87386737/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdf.txtTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/54079e9d-4ddf-47eb-8ed5-4119943a0d92/download2b7eac49aaeeb6528fabdf133a86cd8bMD53THUMBNAILTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdf.jpgTratamiento de la parálisis facial periférica de Bell con acupuntura vs esteroides en pacientes atendidos en el Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez EsSalud Ica de setiembre del 2010 a setiembre del 2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4eef89b0-dafb-4e7e-a5a0-f82ea88f0483/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/3955oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/39552024-12-17 17:06:47.421https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).