Determinación de la prevalencia de leucemia felina en gatos atendidos en la clínica veterinaria D Taisa distrito de Surco departamento de Lima
Descripción del Articulo
El virus de la leucemia felina (FeLV) fue revisado por vez inicialmente por Jarret (1) observa mediante un microscopio electrónico la presencia de muchos virus en la membrana de tumores de un felino con linfosarcoma, por lo que mostró que el virus es posible puede ser transmitirse y dar la misma pat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia felina Agente viral Linfosarcoma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El virus de la leucemia felina (FeLV) fue revisado por vez inicialmente por Jarret (1) observa mediante un microscopio electrónico la presencia de muchos virus en la membrana de tumores de un felino con linfosarcoma, por lo que mostró que el virus es posible puede ser transmitirse y dar la misma patología cuando es inoculado de forma experimental en felinos sanos eso confirma la presencia viral es el factor que se necesita para la presentación de la neoplasia en gatos. Este agente viral afecta a gatos domesticados alrededor del mundo y de muy esporádicamente en pocos felinos salvajes, los que son responsables de una variedad de síndromes, los que no causan neoplasia como anemia no regenerativa, la inmunidad desmejorada; y otros canceres, de los cuales los 3 tipos más frecuentes son fibrosa coma, linfosarcomas, y patologias mieloproliferativos (2). En Perú, hay una serie de patologías que atacan a los gatos, producidos por virus, dentro de los cuales puede ser virus (ViLeF) y el virus inmunodeficiencia (VIF), los 2 son capaces alterar el sistema inmune y asociado como causa principal de prevalencia, incidencia y mortandad en los gatos. Con la investigación describiremos la epidemiológia de los animales positivos para ViLeF y su control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).