Usos medicinales de plantas aromáticas en personas adultas del Distrito de La Tinguiña - Ica, 2020
Descripción del Articulo
El uso de hierbas medicinales en pacientes adultos, su frecuencia de uso, efectividad terapéutica y su relación con su estado de salud. Asimismo, el conocimiento de estos pacientes en lo que refiere al uso de plantas medicinales Objetivo: Determinar la frecuencia en el uso medicinal de plantas aromá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso medicinal Plantas aromáticas Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El uso de hierbas medicinales en pacientes adultos, su frecuencia de uso, efectividad terapéutica y su relación con su estado de salud. Asimismo, el conocimiento de estos pacientes en lo que refiere al uso de plantas medicinales Objetivo: Determinar la frecuencia en el uso medicinal de plantas aromáticas en personas adultas del distrito de la Tinguiña-Ica, 2020 Metodología: Tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental La población estuvo conformada por la totalidad personas adultas del distrito de la Tinguiña (censo INEI 2017) La muestra fue elegida mediante la aplicación de la técnica del muestreo aleatorio simple (340 personas adultas), para la recolección de datos se solicitó la autorización de las personas encuestadas, para el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva aplicando el coeficiente de correlación de Pearson para medir el grado de relación de dos variables cuantitativas Resultados: Los resultados demostraron que la población adulta emplea las plantas medicinales como alternativa para tratar las distintas dolencias que les aquejan, y que la forma de uso preponderante son las infusiones de hierbas aromáticas. Conclusión: La planta aromática con mayor frecuencia de uso fue la manzanilla empleada para cólicos, como relajante preferentemente. El eucalipto para afecciones respiratorias; la valeriana como relajante nervioso; el llantén para tratar afecciones respiratorias y el perejil para tratar afecciones cardiocirculatorias. El 43.36% afirma que usan las plantas medicinales porque siguen las creencias impartidas por su familia y un 30% lo hace por indicación de un personal de salud |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).