Relación entre la composición del gasohol y las condiciones de funcionamiento en el motor Otto de alta compresión

Descripción del Articulo

Esta tesis con título “Relación entre la composición del gasohol y las condiciones de funcionamiento en el motor otto de alta compresión” es una investigación teórico-experimental en la que se aborda el estudio de las mezclas combustibles etanol-gasolina que son denominadas gasoholes y que son emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Abregu, Yesset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasohol
Motor de combustión interna
Motor Otto
Alta compresión
Internal combustion engine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Esta tesis con título “Relación entre la composición del gasohol y las condiciones de funcionamiento en el motor otto de alta compresión” es una investigación teórico-experimental en la que se aborda el estudio de las mezclas combustibles etanol-gasolina que son denominadas gasoholes y que son empleadas en motores de combustión interna bajo ciertas condiciones de formulación como son las características fisicoquímicas de ambos componentes los mismos que deben ser totalmente anhidras para evitar corrosión de los motores y un buen desempeño del combustible en el motor durante su funcionamiento. En los ensayos realizados se ha comprobado que las formulaciones empleadas no difieren mucho de la gasolina premium, ya que sus densidades y sus volatilidades están dentro de los límites permitidos para esta gasolina diseñada para el trabajo en motores de alta compresión. Sus densidades están dentro del límite 0,73 g/mL a 0,76 g/mL que corresponden a gasolinas de alto octanaje y sus volatilidades están en el margen de 39 a 45°C, que corresponden a gasolinas que permiten un arranque rápido y una buena distribución en los cilindros, así como el calentamiento adecuado sin formar tapones de vapor ni producir golpeteo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).