Material interactivo de afinamiento de un motor otto y el nivel socioeconómico en el logro del aprendizaje significativo en los alumnos del quinto grado de la institución
Descripción del Articulo
La presente investigación partió del siguiente problema: ¿Con la aplicación del material interactivo de afinamiento de un motor Otto y el nivel socioeconómico se lograrán aprendizajes significativos en los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo? El objetivo gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material interactivo Motor otto Nivel socioeconómico |
Sumario: | La presente investigación partió del siguiente problema: ¿Con la aplicación del material interactivo de afinamiento de un motor Otto y el nivel socioeconómico se lograrán aprendizajes significativos en los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo? El objetivo general planteado es: Determinar el efecto del material interactivo de afinamiento de un motor Otto y el nivel socioeconómico en el logro del aprendizaje significativo en los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo. La hipótesis que dirigió la investigación es: Con laaplicación del material interactivo de afinamiento de un motor Otto y el nivel socioeconómico se obtiene un efecto positivo en el logro del aprendizaje significativo de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo. El tipo de investigación que se desarrolló es de tecnológico aplicado. Utilizando como método general el método científico y como específico el método experimental, siendo el diseño de la investigación el cuasi experimental de dos grupos equivalentes, grupo control y grupo experimental con pretest, postest. La población de estudio estuvo constituida por todos los alumnos del 1er al 5to grado de la Institución Educativa Santa Rosa Carhuamayo variante técnica y la muestra constó de 28 alumnos del quinto grado B. Las técnicas de recolección de datos fueron el fichaje, la encuesta y la evaluación pedagógica. Al término del análisis estadístico se aprecia que con la aplicación del material interactivo se obtiene efectos positivos en el logro del aprendizaje significativo del tema afinamiento de un motor Otto en alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo. Las técnicas de análisis de datos utilizados son: La estadística descriptiva (la media, la mediana, la moda, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación) y la estadística inferencial, específicamente la prueba de hipótesis t de Student con un 95 % de éxito y un 5% de error. Siendo la tc = 11.15 > tt = 1.7056; por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula de la investigación con un nivel de significancia del α = 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).