Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho”, partió del siguiente problema ¿Cómo segregar en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Huarcaya, Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación en la fuente
Residuos sólidos domiciliarios
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNIC_f0e6443d38608c565e429847516f8dc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6616
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
title Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
spellingShingle Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
Sotelo Huarcaya, Dany
Segregación en la fuente
Residuos sólidos domiciliarios
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
title_full Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
title_fullStr Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
title_full_unstemmed Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
title_sort Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacucho
author Sotelo Huarcaya, Dany
author_facet Sotelo Huarcaya, Dany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Hernández, Jaime Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Huarcaya, Dany
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación en la fuente
Residuos sólidos domiciliarios
Aprovechamiento de residuos
topic Segregación en la fuente
Residuos sólidos domiciliarios
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación titulada “Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho”, partió del siguiente problema ¿Cómo segregar en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho?, tuvo como objetivo general, Segregar en la fuente los residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre Ayacucho. La población estará conformada por los pobladores del distrito de San Pedro de Larcay El método empleado en la investigación fue el tipo aplicado, observacional-transversal-prospectiva, con diseño de investigación no experimental de nivel predictivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para el programa de segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca del programa de segregación en la fuente de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Para comenzar, se realizó un análisis de la problemática, los costos económicos y sociales ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos y la escasa conciencia ciudadana respecto a este manejo, luego de lo cual surgieron los problemas de investigación, a partir de los cuales se plantearon las preguntas más importantes relevantes para este trabajo de investigación. El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y la formalización de reciclado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T00:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-15T00:09:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6616
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6616
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d01f01af-e058-439e-89f6-12455d523aa9/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e3a96a56-302f-4e36-b45c-c9112969661d/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e0cc9a65-8d55-46a8-9b57-388c404ef2be/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62349087-b457-4c2b-85db-2b56f4c0a6f1/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/be5b263c-9146-4d31-8b9f-eaa3932174ca/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a52da261-ec76-4b30-ac96-7ee2fd3dfeb5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2e50a1f0-3f1b-46a7-b659-2e536af6f400/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6ef6b3fd-dff1-43a2-9a43-52a5f5418ccf/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5cce6be3-8e4d-4e78-afcb-08e635f2e0bd/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d281985-08d6-438a-ba78-f5a7d7be3022/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4321f35407e8f0308fe3745d9fa5fbfe
9e97818cc5dec5d53f62a55b0f7f6b39
b4b03d37a613de8d7c4d97edc91ff74b
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
aa180a0215bd025cd57f50984b467790
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
eb6b437fb0a9e28c1c575bf6ff2f8aee
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
353145823f28ad900c8a882a9a080179
e94d926feb3af28e67f3b5b24a55d880
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1844894001827676160
spelling Martinez Hernández, Jaime AntonioSotelo Huarcaya, Dany2025-09-15T00:09:03Z2025-09-15T00:09:03Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/6616La presente investigación titulada “Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho”, partió del siguiente problema ¿Cómo segregar en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho?, tuvo como objetivo general, Segregar en la fuente los residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito San Pedro de Larcay-Sucre Ayacucho. La población estará conformada por los pobladores del distrito de San Pedro de Larcay El método empleado en la investigación fue el tipo aplicado, observacional-transversal-prospectiva, con diseño de investigación no experimental de nivel predictivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para el programa de segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca del programa de segregación en la fuente de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Para comenzar, se realizó un análisis de la problemática, los costos económicos y sociales ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos y la escasa conciencia ciudadana respecto a este manejo, luego de lo cual surgieron los problemas de investigación, a partir de los cuales se plantearon las preguntas más importantes relevantes para este trabajo de investigación. El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y la formalización de reciclado.The present investigation entitled "Segregation at the source of household solid waste for its use in the San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho district", started from the following problem: How to segregate at the source of household solid waste for its use in the San Pedro de Larcay-Sucre Ayacucho?, had as its general objective, Segregate household solid waste at the source for its use in the San Pedro de Larcay-Sucre-Ayacucho district. The population will be made up of the inhabitants of the district of San Pedro de Larcay The method used in the research was the applied type, observational-transversal-prospective, with a non-experimental research design of a predictive level, which collected the information in a specific period that was developed by applying the instruments: Questionnaire, which consisted of questions for the segregation program at the source of household solid waste, a Likert scale questionnaire was considered always, almost always, sometimes, almost never, never, which provided information about the segregation program at the source of solid waste, the Results are represented graphically and textually. To begin with, an analysis of the problem was carried out, the economic and social costs caused by the mismanagement of solid waste and the low citizen awareness regarding this management, after which the research problems arose, from which The most important questions relevant to this research work were raised. The reuse of solid waste in Peru has made great progress since the appearance of inclusive experiences (such as the one that in its design and implementation incorporates recycling in waste management, formalizing the inclusion considering the Grassroots Recyclers in the management). Every segregation program at the source involves planning four basic aspects, environmental awareness and education, the technical design of the Segregation Program at the source, and the formalization of recycling.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Segregación en la fuenteResiduos sólidos domiciliariosAprovechamiento de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de San Pedro de Larcay- Sucre- Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y sanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21406058https://orcid.org/0000-0001-6708-4761DNI: 72242834521156Cordova Mendoza, PedroCladerón Huamaní, Dante FermínZuzunaga Mendoza, Ramirohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdfSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdfapplication/pdf1701172https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d01f01af-e058-439e-89f6-12455d523aa9/download4321f35407e8f0308fe3745d9fa5fbfeMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf1167571https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e3a96a56-302f-4e36-b45c-c9112969661d/download9e97818cc5dec5d53f62a55b0f7f6b39MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf218428https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e0cc9a65-8d55-46a8-9b57-388c404ef2be/downloadb4b03d37a613de8d7c4d97edc91ff74bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62349087-b457-4c2b-85db-2b56f4c0a6f1/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdf.txtSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdf.txtExtracted texttext/plain102798https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/be5b263c-9146-4d31-8b9f-eaa3932174ca/downloadaa180a0215bd025cd57f50984b467790MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a52da261-ec76-4b30-ac96-7ee2fd3dfeb5/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3323https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2e50a1f0-3f1b-46a7-b659-2e536af6f400/downloadeb6b437fb0a9e28c1c575bf6ff2f8aeeMD59THUMBNAILSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdf.jpgSegregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios para su aprovechamiento en el distrito de san Pedro de Larcay-sucre-Ayacucho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6ef6b3fd-dff1-43a2-9a43-52a5f5418ccf/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5cce6be3-8e4d-4e78-afcb-08e635f2e0bd/download353145823f28ad900c8a882a9a080179MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5170https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d281985-08d6-438a-ba78-f5a7d7be3022/downloade94d926feb3af28e67f3b5b24a55d880MD51020.500.13028/6616oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/66162025-09-15 03:00:49.183https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).