Exportación Completada — 

Asociación entre el acetato de medroxiprogesterona y el deseo sexual en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud de Santiago, 2021-2022

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre el Acetato de Medroxiprogesterona y el deseo sexual en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud de Santiago, 2021-2022. La investigación fue de tipo Aplicada, con un nivel prospectivo, de corte transversal y analítico (casos y controles), contó con la par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chumbe, Wendy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acetato de medroxiprogesterona
Método anticonceptivo
Deseo sexual
Contraceptive method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre el Acetato de Medroxiprogesterona y el deseo sexual en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud de Santiago, 2021-2022. La investigación fue de tipo Aplicada, con un nivel prospectivo, de corte transversal y analítico (casos y controles), contó con la participación de 85 usuarias que se beneficiaron del método anticonceptivo de acetato de medroxiprogesterona (casos) y 85 usuarias que se beneficiaron con otros métodos anticonceptivos no hormonales (controles). Dentro de los resultados tenemos que el tiempo de uso del método anticonceptivo acetato de medroxiprogesterona en las usuarias, donde el 37.6% 1 año de uso el cual se evidencio problemas del deseo sexual, el 16.5% 2 años de uso, el 12,9% llevan un uso de 4 años y un mínimo porcentaje del 1.2% lo ha usado por 12 años. Para el deseo sexual, el 70.6% no presentaron deseo sexual inhibido y un 29.4% presentaron una mínima alteración del deseo sexual inhibido en grupo de acetato de medroxiprogesterona, con un tiempo de uso de un año 37.6% en su gran mayoría; mientras que, en grupo de no métodos hormonales, el 84.7% no presentaron deseo sexual inhibido y un 15.3% tuvo una mínima alteración del deseo sexual inhibido, siendo el condón masculino en un 54.1% el que predominó. Existe asociación significativa (p<0.05) entre el acetato de medroxiprogesterona y el deseo sexual en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud de Santiago, 2021-2022. ----- To determine the association between Medroxyprogesterone Acetate and sexual desire in family planning users at the Santiago Health Center, 2021-2022. The research was of an applied type, with a prospective, cross-sectional and analytical level (cases and controls), with the participation of 85 users who benefited from the medroxyprogesterone acetate contraceptive method (cases) and 85 users who benefited from other non-hormonal contraceptive methods (controls). Among the results we have that the time of use of the contraceptive method medroxyprogesterone acetate in users, where 37.6% 1 year of use which showed problems of sexual desire, 16.5% 2 years of use, 12.9% have been using it for 4 years and a minimum percentage of 1.2% has used it for 12 years. For sexual desire, 70.6% did not present inhibited sexual desire and 29.4% presented a minimal alteration of inhibited sexual desire in the medroxyprogesterone acetate group, with a time of use of one year 37.6% in its great majority; while, in the group of non-hormonal methods, 84.7% did not present inhibited sexual desire and 15.3% had a minimal alteration of inhibited sexual desire, being the male condom predominant in 54.1%. Conclusions: There is a significant association (p<0.05) between medroxyprogesterone acetate and sexual desire in family planning users at the Santiago Health Center, 2021-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).