Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad las infecciones de las vías urinarias son consideradas como una de las causas de presentación bacteriana más común en los menores de 2 años.(1) Existe una prevalencia del 8 hasta un 10% en niñas en relación a la presencia del 2 hasta un 3% de la población masculina te va a ir varian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Paredes, Estephani Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Infecciones de vías urinarias
Gérmenes comunes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNIC_efe82d4131079da8d87f29c777591fc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4246
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
title Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
spellingShingle Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
Miranda Paredes, Estephani Katherine
Factores asociados
Infecciones de vías urinarias
Gérmenes comunes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
title_full Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
title_fullStr Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
title_full_unstemmed Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
title_sort Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021
author Miranda Paredes, Estephani Katherine
author_facet Miranda Paredes, Estephani Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Tipiana, Ismael Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Paredes, Estephani Katherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factores asociados
Infecciones de vías urinarias
Gérmenes comunes
topic Factores asociados
Infecciones de vías urinarias
Gérmenes comunes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description En la actualidad las infecciones de las vías urinarias son consideradas como una de las causas de presentación bacteriana más común en los menores de 2 años.(1) Existe una prevalencia del 8 hasta un 10% en niñas en relación a la presencia del 2 hasta un 3% de la población masculina te va a ir variando en relación a la edad de presentación, presentando una mayor incidencia en los varones durante los 3 primeros días de vida y posterior al año de vida la incidencia es superior en la población femenina.(2) De los diferentes casos que siempre se han presentado tenemos que del 50 hasta un 80% van a producir algún tipo de afección renal mientras que del 10 hasta un 15% pueden producir lesiones renales, a nivel de Latino América se tienen Datos de morbimortalidad aproximadamente de un total de 4269 casos en niñas y de 1132 casos en varones con un promedio de hospitalización de cuatro días.(3) Dentro de los diferentes agentes patógenos tenemos que la escherichia coli representa del 70 hasta el 95% de las infecciones urinarias teniendo en segundo lugar al proteus mirabilis con una incidencia del 6 hasta el 10% y en tercer lugar la klepsiella pneumoniae del 3 hasta el 5%.(4) La presencia de las infecciones del tracto urinario constituye uno de los problemas más graves de la pediatría sobre todo en la actualidad debido a la presencia de gérmenes multi drogo resistentes por tal razón la organización mundial de la salud identificó que el principal germen que se presenta es la E. Coli con resistencia a las cefalosporinas de red tercera generación. (5) En la actualidad la resistencia a los diferentes antibióticos es uno de los problemas de salud que se viene incrementando de manera alarmante. Por tal razón se encuentra definida entre la gente que se ve afectado y que en la interioridad era sensible debido al Uso racional en la actualidad se encuentra considerado como resistente a los diferentes antibióticos debido a la mala dosificación.(6) 5 Según la organización mundial de la salud durante los años 2014 y el 2016 se han identificado más de un millón de personas fallecidos a causa de esta resistencia a los diferentes antibióticos se estima que para el 2050 esta resistencia cobrará la vida de más de 10 millones de personas.(7) Otro de los problemas que se observan es la prevalencia del infección del tracto urinario considerada como la segunda causa de muerte en relación a las enfermedades infecciosas cobrando la vida de más de 150 de millones de personas de manera anual.(8) En investigaciones realizadas en Canadá y Estados Unidos para el año 2015 se identificó que la resistencia a los antibióticos presentó una prevalencia mayor en las infecciones urinarias en los niños mayores de 2 años.(9) En Estados Unidos se evalúa de manera constante las características de la infección del tracto urinario debido a que genera más de 520 millones de dólares en gastos dentro de los sistemas de salud estableciendo de manera individual más de 3838 USD por niño.(10) Otra de las investigaciones realizadas a nivel de Europa identifica que en España durante el año 2018 se identificó que la mayor cantidad de pacientes mayores de 2 años presentaba una resistencia a los antibióticos, no se estableció de manera definitiva un grupo etario para poder identificar las características de la resistencia.(11) La infección del tracto urinario en relación a los diferentes grupos etarios va direccionada a las poblaciones sintomáticas tanto femenina en una mayor prevalencia entre los 18 a 24 meses de edad mientras que en los varones existe un predominio en el primer año de vida debido a la manipulación constate.(12) Por lo que se justifica de manera relevante el desarrollo de la presente investigación debido a que no se encuentran antecedentes o estudios de manera relevante para el crecimiento del conocimiento científico en una realidad local.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T19:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T19:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/4246
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/4246
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bcafd68a-4295-48e8-b57f-9e8d2b822167/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9babc97f-79b3-4bc0-ae40-71da3950fbd5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a75867c-17bd-4034-bf65-89846c17ede7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0544a34f-da70-402d-87f4-bf64f3492d2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc701a4808684868bfcf5bbcdbbaac61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73eddadc42243ae0e3b4b5c6a98bf041
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796150458286080
spelling Gonzales Tipiana, Ismael RolandoMiranda Paredes, Estephani Katherine2023-07-05T19:58:47Z2023-07-05T19:58:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4246En la actualidad las infecciones de las vías urinarias son consideradas como una de las causas de presentación bacteriana más común en los menores de 2 años.(1) Existe una prevalencia del 8 hasta un 10% en niñas en relación a la presencia del 2 hasta un 3% de la población masculina te va a ir variando en relación a la edad de presentación, presentando una mayor incidencia en los varones durante los 3 primeros días de vida y posterior al año de vida la incidencia es superior en la población femenina.(2) De los diferentes casos que siempre se han presentado tenemos que del 50 hasta un 80% van a producir algún tipo de afección renal mientras que del 10 hasta un 15% pueden producir lesiones renales, a nivel de Latino América se tienen Datos de morbimortalidad aproximadamente de un total de 4269 casos en niñas y de 1132 casos en varones con un promedio de hospitalización de cuatro días.(3) Dentro de los diferentes agentes patógenos tenemos que la escherichia coli representa del 70 hasta el 95% de las infecciones urinarias teniendo en segundo lugar al proteus mirabilis con una incidencia del 6 hasta el 10% y en tercer lugar la klepsiella pneumoniae del 3 hasta el 5%.(4) La presencia de las infecciones del tracto urinario constituye uno de los problemas más graves de la pediatría sobre todo en la actualidad debido a la presencia de gérmenes multi drogo resistentes por tal razón la organización mundial de la salud identificó que el principal germen que se presenta es la E. Coli con resistencia a las cefalosporinas de red tercera generación. (5) En la actualidad la resistencia a los diferentes antibióticos es uno de los problemas de salud que se viene incrementando de manera alarmante. Por tal razón se encuentra definida entre la gente que se ve afectado y que en la interioridad era sensible debido al Uso racional en la actualidad se encuentra considerado como resistente a los diferentes antibióticos debido a la mala dosificación.(6) 5 Según la organización mundial de la salud durante los años 2014 y el 2016 se han identificado más de un millón de personas fallecidos a causa de esta resistencia a los diferentes antibióticos se estima que para el 2050 esta resistencia cobrará la vida de más de 10 millones de personas.(7) Otro de los problemas que se observan es la prevalencia del infección del tracto urinario considerada como la segunda causa de muerte en relación a las enfermedades infecciosas cobrando la vida de más de 150 de millones de personas de manera anual.(8) En investigaciones realizadas en Canadá y Estados Unidos para el año 2015 se identificó que la resistencia a los antibióticos presentó una prevalencia mayor en las infecciones urinarias en los niños mayores de 2 años.(9) En Estados Unidos se evalúa de manera constante las características de la infección del tracto urinario debido a que genera más de 520 millones de dólares en gastos dentro de los sistemas de salud estableciendo de manera individual más de 3838 USD por niño.(10) Otra de las investigaciones realizadas a nivel de Europa identifica que en España durante el año 2018 se identificó que la mayor cantidad de pacientes mayores de 2 años presentaba una resistencia a los antibióticos, no se estableció de manera definitiva un grupo etario para poder identificar las características de la resistencia.(11) La infección del tracto urinario en relación a los diferentes grupos etarios va direccionada a las poblaciones sintomáticas tanto femenina en una mayor prevalencia entre los 18 a 24 meses de edad mientras que en los varones existe un predominio en el primer año de vida debido a la manipulación constate.(12) Por lo que se justifica de manera relevante el desarrollo de la presente investigación debido a que no se encuentran antecedentes o estudios de manera relevante para el crecimiento del conocimiento científico en una realidad local.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores asociadosInfecciones de vías urinariasGérmenes comuneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUEspecialista en PediatríaPediatríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Humana21479269https://orcid.org/0000-0002-5586-832046108363912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdfFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdfapplication/pdf649832https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bcafd68a-4295-48e8-b57f-9e8d2b822167/downloadbc701a4808684868bfcf5bbcdbbaac61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9babc97f-79b3-4bc0-ae40-71da3950fbd5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdf.txtFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain41929https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a75867c-17bd-4034-bf65-89846c17ede7/download73eddadc42243ae0e3b4b5c6a98bf041MD53THUMBNAILFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdf.jpgFactores asociados a infecciones de vías urinarias por gérmenes comunes en el servicio de pediatría del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0544a34f-da70-402d-87f4-bf64f3492d2f/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4246oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/42462024-12-17 17:35:37.455https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).