Relación entre las características maternas y peso del recién nacido en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica - 2020
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación que existe entre las características maternas y el peso del recién nacido en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro-2020; la metodología empleada fue investigación correlacional, descriptivo, retrospectivo y d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Características maternas Peso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación que existe entre las características maternas y el peso del recién nacido en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro-2020; la metodología empleada fue investigación correlacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; el nivel de investigación fue relacional y de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 291 pacientes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital donde se realizó el estudio. Los resultados fueron, dentro de las características sociodemográficas, la mayor frecuencia de la edad osciló entre 19 a 34 años con peso del recién nacido adecuado con el 43.99%; en las pacientes convivientes el 38.83% con RN de peso adecuado y las que tuvieron grado de instrucción secundaria el 42.27% tuvieron RN de peso adecuado. Al estudiar las características obstétricas, tuvieron RN de peso adecuado en las multíparas, pacientes que iniciaron su atención prenatal en el I trimestre, con menos de seis atenciones prenatales y con periodo intergenésico normal el peso de los recién nacido fue adecuado en el 35.74%,34.71%,34.71% y 38.49% respectivamente. En relación a los antecedentes obstétricos las pacientes con antecedente de anemia y trastornos hipertensivos del embarazo tuvieron RN de peso adecuado en el 19.9% respectivamente, en la infección del tracto urinario los RN fueron de adecuado peso en 18.6%, así como en la obesidad se tuvo un 11.0% de RN macrosómicos. Para poder contrastar las hipótesis se utilizaron las pruebas estadísticas de correlación, las cuales indican que todas las hipótesis alternas se aceptan, es decir, que las variables sociodemográficas sí tienen relación significativa con el peso del recién nacido; lo mismo sucede con las variables obstétricas y los antecedentes obstétricos, ya que el nivel de significancia de estas pruebas es menor a 0.05 (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).