Elaboración de conserva de durazno
Descripción del Articulo
El durazno es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, almíbar, postres y tortas. Uno de los grandes problemas que afrontan nuestros campesinos es cuando sus productos obtienen cotizaciones bajas debido a la súper producción de determinados recursos en det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservas en almíbar Desarrollo artesanal Comercialización Alternativas de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El durazno es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, compotas, almíbar, postres y tortas. Uno de los grandes problemas que afrontan nuestros campesinos es cuando sus productos obtienen cotizaciones bajas debido a la súper producción de determinados recursos en determinadas épocas del año originando perdidas económicas. Es por eso que se hace necesario brindar alternativas de conservación de nuestros recursos. Una de estas alternativas de conservación es la elaboración de conservas en almíbar, que se puede desarrollar artesanalmente, con asistencia técnica para que estos productos puedan ser comercializados. El almíbar es una manera de conservar la fruta entera o troceada simplemente en medio de agua y azúcar. Algunas frutas se prestan para procesarlas enteras, como por ejemplo la fresa (frutilla), el tomate de árbol o durazno. Otras se cortan en tiras o casquitos (mangos, papayuela) o en cuartos quitándoles la semilla (pera y manzana). En el caso del durazno, se puede cortar en mitades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).