Relación entre factores gineco obstétricos y la lactancia materna en madres atendidas en el Centro de Salud San Joaquín, Ica, 2023
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación planteando como objetivo general determinar la relación entre los factores Gineco obstétricos y la lactancia materna en madres atendidas en el Centro de Salud San Joaquín, Ica, 2023. La metodología empleada fue estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal; co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Factores ginecológicos Factores obstétricos Puerperio Breastfeeding Obstetric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se realizó una investigación planteando como objetivo general determinar la relación entre los factores Gineco obstétricos y la lactancia materna en madres atendidas en el Centro de Salud San Joaquín, Ica, 2023. La metodología empleada fue estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal; con un nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo formada por 85 madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados fueron: el 56.5% practicaban la lactancia materna exclusiva y 43.5% lactancia materna mixta. Al observar la lactancia materna y paridad encontramos p= 0.000, las madres que daban lactancia materna exclusiva el 41.2% eran primíparas y 15.3% gran multíparas; en la lactancia materna mixta el 29.4% fueron primíparas, 14.1% multípara. En cuanto al tipo de parto (p= 0.211) se obtuvo que en madres con lactancia materna exclusiva el 25.90% tuvo parto vaginal y 30.60% vía cesárea; en lactancia materna mixta, el 14.10% tuvo parto vaginal y el 29.40% vía cesárea. Sobre el periodo intergenésico (p= 0.000) se encontró que con lactancia materna exclusiva 15.30% tenía PI largo, no se tuvo pacientes con PI normal y 41.20% no aplica al ser primípara; con lactancia materna mixta, el 10.60% tuvo PI normal, 3.50% PI largo y 29.40% no aplica. Existe relación significativa entre los factores Gineco obstétricos y la lactancia materna en madres atendidas en el Centro de Salud San Joaquín, Ica, 2023; p= 0.000. ----- An investigation was carried out with the general objective of determining the relationship between Gynecological and obstetric factors and breastfeeding in mothers treated at the San Joaquín Health Center, Ica, 2023. The methodology used was an observational, prospective and cross-sectional study; with a relational level and non-experimental design. The sample consisted of 85 mothers who met the inclusion and exclusion criteria. The results were: 56.5% practiced exclusive breastfeeding and 43.5% mixed breastfeeding. When observing breastfeeding and parity we found p= 0.000, 41.2% of mothers who exclusively breastfed were primiparous and 15.3% were multiparous; in mixed breastfeeding, 29.4% were primiparous, 14.1% multiparous. As for the type of delivery (p= 0.211), it was found that in mothers with exclusive breastfeeding, 25.90% had vaginal delivery and 30.60% via cesarean section; in mixed breastfeeding, 14.10% had vaginal delivery and 29.40% via cesarean section. About the intergenic period (p= 0.000) it was found that with exclusive breastfeeding 15.30% had long PI, there were no patients with normal PI and 41.20% does not apply to being primiparous; with mixed breastfeeding, 10.60% had normal PI, 3.50% long PI and 29.40% did not apply. There is a significant relationship between gynecological and obstetric factors and breastfeeding in mothers attended at the San Joaquín Health Center, Ica, 2023; p= 0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).