Incidencia de cáncer de mama según tipo histológico e inmunohistoquímico en el Hospital Augusto Hernández Mendoza - Ica periodo 2013 - 2017
Descripción del Articulo
        Determinar la incidencia de cáncer de mama según tipo histológico e inmunohistoquímico en el Hospital Augusto Hernández Mendoza - Ica. Periodo 2013 - 2017. Material y método: Investigación cuantitativa, observacional, transversal y retrospectiva. Se utilizó a todas las mujeres diagnosticadas con cán...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4198 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4198 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cáncer de mama Carcinoma Inmunohistoquímico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 | 
| Sumario: | Determinar la incidencia de cáncer de mama según tipo histológico e inmunohistoquímico en el Hospital Augusto Hernández Mendoza - Ica. Periodo 2013 - 2017. Material y método: Investigación cuantitativa, observacional, transversal y retrospectiva. Se utilizó a todas las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama (n=224) en el Hospital Augusto Hernández Mendoza, EsSalud, Ica entre los años 2013- 2017. Resultados: De las participantes 210 mujeres (94%) presentó el tipo histológico Carcinoma ductal infiltrante, 5 pacientes (2%) la variedad de Carcinoma ductal in situ y 9 pacientes (4%) la variedad de carcinoma lobulillar infiltrante. El 62% de pacientes con cáncer de mama presentó variante inmunohistoquimico Luminal A, 19% cáncer de mama tipo Luminal B, 8% cáncer triple negativo y el 11% presentó la variante Her2 positivo. Conclusiones: Se determinó que el nivel de incidencia de cáncer de mama es elevado; el tipo de cáncer de mama más frecuente es de tipo histológico carcinoma ductal infiltrante. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            