Factores etiológícos de las maloclusiones tratadas en la Clínica de la Facultad de odontología de la universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica
Descripción del Articulo
El estudio sobre Factores etiológicos de las maloclusiones tratadas en la clínica de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los factores etiológicos de las maloclusiones y su relación con la edad y el sexo. Se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etiología Factores directos Factores Indirectos Maloclusión |
Sumario: | El estudio sobre Factores etiológicos de las maloclusiones tratadas en la clínica de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los factores etiológicos de las maloclusiones y su relación con la edad y el sexo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y de carácter retrospectivo en base a fuentes secundarias y en una población de 93 niños; 44 de sexo masculino y 49 de sexo femenino entre las edades de 6 a13 años a los cuales se les había tratado en la clínica. Los resultados arrojaron que el factor etiológico indirecto más prevalente fue la herencia con un 83.9%, entre los factores directos más prevalentes fueron los hábitos musculares anormales y malos hábitos al dormir 2.1% no presentando ningún factor directo el 72% en el grupo estudiado, además no se encontró asociación entre los factores etiológicos y las maloclusiones con respecto al sexo y la edad. Se concluye que el factor hereditario es el que tiene mayor prevalencia por lo tanto es necesario identificar tempranamente la etiología de las maloclusiones ya que de ahí radica la base y el éxito de todo tratamiento ortodóncico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).