Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta ext~rna del Hospital Regional de lea en Marzo del 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio aplicado, transversal, observacional, de nivel descriptivo y correlaciona!. Se entrevistó a 2088 usuarios, quienes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Neciosup, Jonathan Phillip, Condori Velasquez, Alexander Enrique, Soriano Díaz, Joel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2611
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda insatisfecha
Consultorio externo
Factores asociados
id UNIC_e0da1b90438ca43a1c28249c1a54bf1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2611
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling Miranda Soberón, Ubaldo Efraín.33d947ff-25b2-4c9d-b692-2391397176908c39ea84-a78c-482c-88dd-14acd5a40bedfc6595a7-fe6d-495e-be50-28ce108d264eCarlos Neciosup, Jonathan PhillipCondori Velasquez, Alexander EnriqueSoriano Díaz, Joel Luis2017-07-10T20:51:36Z2017-07-10T20:51:36Z2015500.190.0000057http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2611Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta ext~rna del Hospital Regional de lea en Marzo del 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio aplicado, transversal, observacional, de nivel descriptivo y correlaciona!. Se entrevistó a 2088 usuarios, quienes acudieron al Hospital Regional de lea en busca de atención por consultorio externo durante la última semana de marzo del 2015, para lo cual se aplicó un cuestionario de 17 items, confeccionado por los investigadores y validado previamente mediante una prueba piloto. Los datos obtenidos fueron procesados en una base de datos de Excel 2013 y analizados en el programa SPSS versión 18 y Epidat 3.1, aplicando estadística descriptiva univariada y bivariada, con modelo matemático de regresión logística a un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se encuestaron 2088 usuarios, de los cuales 62.3% fueron mujeres, y 59.8% adultos. La demanda insatisfecha fue de 36.9%, siendo mayo el días miércoles (53%) y para los consultorios de cirugía especialidades (42%). Las características con asociación estadísticamente significativas fueron: edad, estado civil {p=0.001 ), años de estudios aprobados {p=0.0003), ingreso económico (p=0.00003), ocupación (p=0.003) y tiempo de espera (p=0.00001 ). Dentro de las categorías que presentaron mayor riesgo de demanda insatisfecha tenemos: adultos mayores (OR 1.6, p=0.001 ), viudos (OR 2, p=0.000), analfabetos (OR 2.5, p=0.002), profesionales (OR 1.9, p=0.008). Conclusión: La demanda insatisfecha, en nuestro estudio, fue de aproximadamente un 36.9%, las especialidades que presenta mayor demanda insatisfecha corresponden a Medicina Física, Gastroenterología y Oftalmología. Los factores asociados a demanda insatisfecha, corresponde: ser analfabeto, de estado civil casado & viudo, de ingreso económico bajo y que espera menos tiempo para obtener una cita.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICADemanda insatisfechaConsultorio externoFactores asociadosFactores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000057.pdf.jpg500.190.0000057.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f224588d-8bcb-42cd-bd9d-77a933d87067/downloadc64848a58568456932e08226a6b1a985MD53ORIGINAL500.190.0000057.pdfapplication/pdf2607717https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e45482a-574e-4cdb-9805-b5dec0548022/download07a29e64b73c4f4e2587166e28246ae8MD51TEXT500.190.0000057.pdf.txt500.190.0000057.pdf.txtExtracted texttext/plain128419https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/051b13a5-f748-452c-997a-01b3dde432be/download0eec9941ee28d4b084015c6fbd5fb78bMD5220.500.13028/2611oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26112024-05-03 09:54:31.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
title Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
spellingShingle Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
Carlos Neciosup, Jonathan Phillip
Demanda insatisfecha
Consultorio externo
Factores asociados
title_short Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
title_full Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
title_fullStr Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
title_full_unstemmed Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
title_sort Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015
author Carlos Neciosup, Jonathan Phillip
author_facet Carlos Neciosup, Jonathan Phillip
Condori Velasquez, Alexander Enrique
Soriano Díaz, Joel Luis
author_role author
author2 Condori Velasquez, Alexander Enrique
Soriano Díaz, Joel Luis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Soberón, Ubaldo Efraín.
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Neciosup, Jonathan Phillip
Condori Velasquez, Alexander Enrique
Soriano Díaz, Joel Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demanda insatisfecha
Consultorio externo
Factores asociados
topic Demanda insatisfecha
Consultorio externo
Factores asociados
description Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta ext~rna del Hospital Regional de lea en Marzo del 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio aplicado, transversal, observacional, de nivel descriptivo y correlaciona!. Se entrevistó a 2088 usuarios, quienes acudieron al Hospital Regional de lea en busca de atención por consultorio externo durante la última semana de marzo del 2015, para lo cual se aplicó un cuestionario de 17 items, confeccionado por los investigadores y validado previamente mediante una prueba piloto. Los datos obtenidos fueron procesados en una base de datos de Excel 2013 y analizados en el programa SPSS versión 18 y Epidat 3.1, aplicando estadística descriptiva univariada y bivariada, con modelo matemático de regresión logística a un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se encuestaron 2088 usuarios, de los cuales 62.3% fueron mujeres, y 59.8% adultos. La demanda insatisfecha fue de 36.9%, siendo mayo el días miércoles (53%) y para los consultorios de cirugía especialidades (42%). Las características con asociación estadísticamente significativas fueron: edad, estado civil {p=0.001 ), años de estudios aprobados {p=0.0003), ingreso económico (p=0.00003), ocupación (p=0.003) y tiempo de espera (p=0.00001 ). Dentro de las categorías que presentaron mayor riesgo de demanda insatisfecha tenemos: adultos mayores (OR 1.6, p=0.001 ), viudos (OR 2, p=0.000), analfabetos (OR 2.5, p=0.002), profesionales (OR 1.9, p=0.008). Conclusión: La demanda insatisfecha, en nuestro estudio, fue de aproximadamente un 36.9%, las especialidades que presenta mayor demanda insatisfecha corresponden a Medicina Física, Gastroenterología y Oftalmología. Los factores asociados a demanda insatisfecha, corresponde: ser analfabeto, de estado civil casado & viudo, de ingreso económico bajo y que espera menos tiempo para obtener una cita.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.190.0000057
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2611
identifier_str_mv 500.190.0000057
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f224588d-8bcb-42cd-bd9d-77a933d87067/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e45482a-574e-4cdb-9805-b5dec0548022/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/051b13a5-f748-452c-997a-01b3dde432be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c64848a58568456932e08226a6b1a985
07a29e64b73c4f4e2587166e28246ae8
0eec9941ee28d4b084015c6fbd5fb78b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722912429572096
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).