Factores asociados a la demanda insatisfecha en la consulta externa de un Hospital de Ica, marzo 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta ext~rna del Hospital Regional de lea en Marzo del 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio aplicado, transversal, observacional, de nivel descriptivo y correlaciona!. Se entrevistó a 2088 usuarios, quienes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Neciosup, Jonathan Phillip, Condori Velasquez, Alexander Enrique, Soriano Díaz, Joel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2611
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda insatisfecha
Consultorio externo
Factores asociados
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados de la demanda insatisfecha en la consulta ext~rna del Hospital Regional de lea en Marzo del 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio aplicado, transversal, observacional, de nivel descriptivo y correlaciona!. Se entrevistó a 2088 usuarios, quienes acudieron al Hospital Regional de lea en busca de atención por consultorio externo durante la última semana de marzo del 2015, para lo cual se aplicó un cuestionario de 17 items, confeccionado por los investigadores y validado previamente mediante una prueba piloto. Los datos obtenidos fueron procesados en una base de datos de Excel 2013 y analizados en el programa SPSS versión 18 y Epidat 3.1, aplicando estadística descriptiva univariada y bivariada, con modelo matemático de regresión logística a un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se encuestaron 2088 usuarios, de los cuales 62.3% fueron mujeres, y 59.8% adultos. La demanda insatisfecha fue de 36.9%, siendo mayo el días miércoles (53%) y para los consultorios de cirugía especialidades (42%). Las características con asociación estadísticamente significativas fueron: edad, estado civil {p=0.001 ), años de estudios aprobados {p=0.0003), ingreso económico (p=0.00003), ocupación (p=0.003) y tiempo de espera (p=0.00001 ). Dentro de las categorías que presentaron mayor riesgo de demanda insatisfecha tenemos: adultos mayores (OR 1.6, p=0.001 ), viudos (OR 2, p=0.000), analfabetos (OR 2.5, p=0.002), profesionales (OR 1.9, p=0.008). Conclusión: La demanda insatisfecha, en nuestro estudio, fue de aproximadamente un 36.9%, las especialidades que presenta mayor demanda insatisfecha corresponden a Medicina Física, Gastroenterología y Oftalmología. Los factores asociados a demanda insatisfecha, corresponde: ser analfabeto, de estado civil casado & viudo, de ingreso económico bajo y que espera menos tiempo para obtener una cita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).