Uso de fajas transportadoras tubulares en el circuito de chancado para disminuir la contaminación por material particulado

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Uso de fajas transportadoras tubulares en el circuito de chancado para disminuir la contaminación por material particulado”, es una investigación de tipo aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar la influencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Ormeño, Luis Victor Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fajas transportadoras
Material particulado
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Uso de fajas transportadoras tubulares en el circuito de chancado para disminuir la contaminación por material particulado”, es una investigación de tipo aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar la influencia del uso de la faja transportadora tubular en la disminución de la contaminación ambiental por material particulado MP2,5, llamado polvo respirable de origen minero. Para demostrar la hipótesis se realizaron ensayos de campo en los cuales se tomaron muestras a lo largo de una faja transportadora desde la chancadora hasta los 50 m los reportes indican que la concentración de MP2,5 es mayor a 2 m de la chancadora y conforme se alejan de ella la emisión de polvo disminuye hasta 1 261 mg/m3. Las pruebas realizadas en una faja transportadora cubierta reportan que la concentración de polvo es menor, disminuyendo hasta 0,566 mg/m3. El estudio también reporta que el grado de contaminación con polvo respirable MP2,5 en el área de chancado de las plantas hidrometalúrgicas es de 8 913 mg/m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).