Elaboración de harina de pescado
Descripción del Articulo
En la década de 1960, las Naciones Unidas introdujeron en el mundo el concentrado de proteína de pescado, o CPP clase A, una harina de filete de pescado a la que se le añadía un sistema de extracción de aceite a base de disolventes para eliminar el sabor, el sabor y el olor. La Clase B CPP ha sido d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de pescado Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | En la década de 1960, las Naciones Unidas introdujeron en el mundo el concentrado de proteína de pescado, o CPP clase A, una harina de filete de pescado a la que se le añadía un sistema de extracción de aceite a base de disolventes para eliminar el sabor, el sabor y el olor. La Clase B CPP ha sido definida por la FAO como un producto estabilizado listo para el consumo elaborado a partir de pescado entero fresco y refrigerado o partes de pescado. Esto se debe a que la mayor parte del agua y la grasa se eliminan del pescado y, en algunos casos, de los intestinos, huesos y otros órganos. Este producto tiene un agradable olor a pescado ya que está elaborado con ingredientes de alta calidad, es una fuente concentrada de grasas y proteínas de alta calidad, rico en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA. La proteína de la harina de pescado contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales en forma de fácil digestión, especialmente metionina, cisteína, lisina, treonimo y triptófano. Presentado en su forma natural, el péptido se puede utilizar de manera muy eficaz para mejorar el equilibrio general de aminoácidos esenciales en la dieta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).