Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado "Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 – 2019" aborda la influencia de la buena fe negocial en el proceso de negociación colectiva, con el objetivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buena fe negocial Negociación colectiva Efectividad de las negociaciones Good faith negotiation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNIC_d208e59335f22a64dd04dd79fce0fc9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6573 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| title |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| spellingShingle |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 Hernández Rojas, Nathaly Caroline Buena fe negocial Negociación colectiva Efectividad de las negociaciones Good faith negotiation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| title_full |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| title_fullStr |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| title_sort |
Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019 |
| author |
Hernández Rojas, Nathaly Caroline |
| author_facet |
Hernández Rojas, Nathaly Caroline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferreyra Gonzales, Jesús Salvador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Rojas, Nathaly Caroline |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Buena fe negocial Negociación colectiva Efectividad de las negociaciones Good faith negotiation |
| topic |
Buena fe negocial Negociación colectiva Efectividad de las negociaciones Good faith negotiation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El trabajo de investigación titulado "Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 – 2019" aborda la influencia de la buena fe negocial en el proceso de negociación colectiva, con el objetivo de analizar esta influencia y sus manifestaciones en dicho procedimiento. Se plantea que la buena fe negocial, representada como variable independiente, afecta la negociación colectiva, considerada como variable dependiente. El estudio identifica la buena fe negocial como esencial para el éxito de las negociaciones colectivas, evidenciando su importancia en la percepción de los participantes y su impacto positivo en los resultados. Se destaca la transparencia, el compromiso genuino y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas como elementos clave para construir confianza y facilitar un diálogo constructivo entre las partes. Asimismo, se concluye que el esfuerzo genuino y leal de las partes en el proceso de negociación colectiva contribuye positivamente al logro de acuerdos beneficiosos para ambas partes. La preparación adecuada, el intercambio de información relevante y el compromiso con el cumplimiento de los acuerdos se identifican como indicadores de un enfoque de buena fe que mejora la efectividad y equidad del proceso de negociación. La constatación del respeto al principio de buena fe negocial se refleja en la transparencia, comunicación abierta, compromiso con los acuerdos y búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Además, se evidencia una vulneración significativa del derecho de los trabajadores a una negociación colectiva plena en el sector estatal, debido a limitaciones en las condiciones económicas contempladas por la Ley N° 31188. En cuanto a las recomendaciones, se sugiere fortalecer las prácticas de buena fe negocial mediante la formación y capacitación de los participantes, estableciendo mecanismos de seguimiento y evaluación de los acuerdos alcanzados. Además, se propone implementar programas de capacitación que mejoren las habilidades negociales de los participantes y desarrollar indicadores claros de buena fe negocial. El tipo de investigación es dogmática y básica, utilizando una metodología mixta que incluye el análisis de convenios colectivos y el uso de encuestas para recopilar datos. El diseño de investigación es descriptivo y correlacional, sin manipulación de variables. La población de estudio incluye expertos en derechos laborales, trabajadores sindicalizados y diversas fuentes de información relevante. Las técnicas e instrumentos de recolección de información incluyen entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis de contenido mediante revisión de textos y documentos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-09T02:12:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-09T02:12:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6573 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6573 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/751eebca-a179-4009-86e8-3c04375aa96a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4cf75aa-cef9-4dae-ab18-e0f75f0dcb55/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0fce85a3-82e0-4ffe-b1c5-4e209f2a8ed5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/361708f8-9274-40db-80a1-0cab3bed361a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/74721026-7e11-43cd-a54c-0311778ac865/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f3b66c57-d690-4983-bae7-c2cc510b5984/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aab621ae-3395-45d0-b91e-9dd013dd9f7b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/11439d7f-f7ab-4f33-88c5-a05651b8c79f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/78d4fb1c-5883-4540-9559-43ca89e13ad8/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e13b6aa6-7e6a-45e9-851d-07fb231cd358/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7877b3232e8d40af234a19b5d10df1bd e49a3e758b1925d2f6605375934897da 83254674c4009ccde9ea45935bf8964e a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d 015cedb9494f407313d0ae1d3c56d1dc a5b28c888085c2b7686cbe67cbb825bf adf6d1a97babce60b5b488cacc607aed a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 2f2cd0a61455c8055fc694377112eb61 d3e7e8ed5d4c4c90f752633c521371bc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
| _version_ |
1846796127394856960 |
| spelling |
Ferreyra Gonzales, Jesús SalvadorHernández Rojas, Nathaly Caroline2025-09-09T02:12:07Z2025-09-09T02:12:07Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6573El trabajo de investigación titulado "Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 – 2019" aborda la influencia de la buena fe negocial en el proceso de negociación colectiva, con el objetivo de analizar esta influencia y sus manifestaciones en dicho procedimiento. Se plantea que la buena fe negocial, representada como variable independiente, afecta la negociación colectiva, considerada como variable dependiente. El estudio identifica la buena fe negocial como esencial para el éxito de las negociaciones colectivas, evidenciando su importancia en la percepción de los participantes y su impacto positivo en los resultados. Se destaca la transparencia, el compromiso genuino y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas como elementos clave para construir confianza y facilitar un diálogo constructivo entre las partes. Asimismo, se concluye que el esfuerzo genuino y leal de las partes en el proceso de negociación colectiva contribuye positivamente al logro de acuerdos beneficiosos para ambas partes. La preparación adecuada, el intercambio de información relevante y el compromiso con el cumplimiento de los acuerdos se identifican como indicadores de un enfoque de buena fe que mejora la efectividad y equidad del proceso de negociación. La constatación del respeto al principio de buena fe negocial se refleja en la transparencia, comunicación abierta, compromiso con los acuerdos y búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Además, se evidencia una vulneración significativa del derecho de los trabajadores a una negociación colectiva plena en el sector estatal, debido a limitaciones en las condiciones económicas contempladas por la Ley N° 31188. En cuanto a las recomendaciones, se sugiere fortalecer las prácticas de buena fe negocial mediante la formación y capacitación de los participantes, estableciendo mecanismos de seguimiento y evaluación de los acuerdos alcanzados. Además, se propone implementar programas de capacitación que mejoren las habilidades negociales de los participantes y desarrollar indicadores claros de buena fe negocial. El tipo de investigación es dogmática y básica, utilizando una metodología mixta que incluye el análisis de convenios colectivos y el uso de encuestas para recopilar datos. El diseño de investigación es descriptivo y correlacional, sin manipulación de variables. La población de estudio incluye expertos en derechos laborales, trabajadores sindicalizados y diversas fuentes de información relevante. Las técnicas e instrumentos de recolección de información incluyen entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis de contenido mediante revisión de textos y documentos.The research work entitled "Analysis of good faith in negotiation and its relationship with the effectiveness of collective negotiations in the Regional Government of Ica period 2016 – 2019" addresses the influence of good faith in negotiation on the process of collective bargaining, with the aim of analyzing this influence and its manifestations in said procedure. It is argued that good faith in negotiation, represented as an independent variable, affects collective bargaining, considered as a dependent variable. The study identifies good faith in negotiation as essential for the success of collective negotiations, demonstrating its importance in the perception of the participants and its positive impact on the outcomes. Transparency, genuine commitment, and the pursuit of mutually beneficial solutions are highlighted as key elements in building trust and facilitating constructive dialogue between the parties. Likewise, it is concluded that the genuine and loyal effort of the parties in the process of collective bargaining contributes positively to achieving beneficial agreements for both parties. Adequate preparation, exchange of relevant information, and commitment to fulfilling agreements are identified as indicators of a good faith approach that enhances the effectiveness and fairness of the negotiation process. The confirmation of respect for the principle of good faith in negotiation is reflected in transparency, open communication, commitment to agreements, and the search for mutually beneficial solutions. Additionally, significant violation of workers' rights to full collective bargaining in the state sector is evidenced, due to limitations in the economic conditions provided by Law No. 31188. Regarding recommendations, it is suggested to strengthen good faith negotiation practices through training and capacitation of participants, establishing mechanisms for monitoring and evaluating agreements reached. Additionally, implementing training programs to improve negotiation skills of participants and developing clear indicators of good faith negotiation are proposed. The research type is doctrinal and basic, using a mixed methodology that includes the analysis of collective agreements and the use of surveys to collect data. The research design is descriptive and correlational, without manipulation of variables. The study population includes experts in labor rights, unionized workers, and various relevant sources of information. Data collection techniques and instruments include semi-structured interviews, surveys, and content analysis through the review of texts and documents.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Buena fe negocialNegociación colectivaEfectividad de las negociacionesGood faith negotiationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad en las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica Período 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Derecho y Ciencia Política21416139https://orcid.org/0000-0003-4253-838973373972421016Contreras Arias, Cesar OswaldoAmbia Pereyra, Donato EfraínRodríguez Vega, Perpetua EmelinaMatta Núñez, Gustavo Joehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdfAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdfapplication/pdf10647317https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/751eebca-a179-4009-86e8-3c04375aa96a/download7877b3232e8d40af234a19b5d10df1bdMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf1030686https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4cf75aa-cef9-4dae-ab18-e0f75f0dcb55/downloade49a3e758b1925d2f6605375934897daMD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf225411https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0fce85a3-82e0-4ffe-b1c5-4e209f2a8ed5/download83254674c4009ccde9ea45935bf8964eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/361708f8-9274-40db-80a1-0cab3bed361a/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdf.txtAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain105364https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/74721026-7e11-43cd-a54c-0311778ac865/download015cedb9494f407313d0ae1d3c56d1dcMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain168https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f3b66c57-d690-4983-bae7-c2cc510b5984/downloada5b28c888085c2b7686cbe67cbb825bfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3733https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aab621ae-3395-45d0-b91e-9dd013dd9f7b/downloadadf6d1a97babce60b5b488cacc607aedMD59THUMBNAILAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdf.jpgAnálisis de la buena fe negocial y su relación con la efectividad de las negociaciones colectivas en el Gobierno Regional de Ica periodo 2016 - 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/11439d7f-f7ab-4f33-88c5-a05651b8c79f/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5547https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/78d4fb1c-5883-4540-9559-43ca89e13ad8/download2f2cd0a61455c8055fc694377112eb61MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5118https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e13b6aa6-7e6a-45e9-851d-07fb231cd358/downloadd3e7e8ed5d4c4c90f752633c521371bcMD51020.500.13028/6573oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/65732025-09-09 03:01:10.499https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).