Factores de riesgo de infecciones hospitalarias asociadas a la atención de la salud en un hospital 2018
Descripción del Articulo
Analizar los factores de riesgo de infecciones intrahospitalarias asociadas a la atención de la salud en un hospital 2018. Metodología: Investigación Descriptivo-prospectivo y retrospectivo. Se revisaron expedientes clínicos que contaban con resultados positivos de infecciones intrahospitalarias aso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención -- Salud Infecciones intrahospitalarias Patógenos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Analizar los factores de riesgo de infecciones intrahospitalarias asociadas a la atención de la salud en un hospital 2018. Metodología: Investigación Descriptivo-prospectivo y retrospectivo. Se revisaron expedientes clínicos que contaban con resultados positivos de infecciones intrahospitalarias asociadas con la atención de la salud en base a 100 pacientes. Resultados: se evidencia que en el área de neonatología del hospital presenta de, 0.2; por uso de catéter venoso periférico. En el área de Gineco – obstetricia Intrahospitalaria por endometritis por parto vaginal. 0,1% por endometritis por parto por cesárea y 0.24% por infección de herida operatoria por cesárea, en el área de UCI - adulto 1,5% de Infecciones Intrahospitalaria por uso de catéter venoso central, 0,6% de Infecciones Intrahospitalaria por uso de catéter urinario permanente y 9,8% de Infecciones Intrahospitalaria por ventilación mecánica; en el área de Cirugía del hospital de Ica Infecciones Intrahospitalaria por colecistectomía y hernio plastia inguinal, 0,6 % de Infecciones Intrahospitalaria por uso de catéter urinario permanente. Conclusión: 1.Los factores de riesgo de las infecciones intrahospitalaria asociadas a la atención de la salud en un hospital de Ica son: uso de dispositivos médicos invasivos, heridas operatorias, presencia de patógenos hospitalarios, se puede incluir la edad y el sexo siendo de menor riesgo. 2. Las infecciones intrahospitalarias asociadas a la atención de la salud en un hospital de Ica, son menores en relación al Infecciones intrahospitalaria Hospitalaria del promedio nacional. 3. Las Infecciones intrahospitalarias asociadas a la atención de la salud en un hospital de Ica se incrementan con el tiempo, esto se debe a la presencia de patógenos intrahospitalarios, por el control deficiente de esterilización e higiene de áreas delicadas en el sistema sanitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).