Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo establecer una diferencia entre los motores de base de datos libre SQLite, HiperSQL y Firebird, esta información está basada en la comparación del impacto funcional de estas tres bases de datos. En esta tesis se presenta la siguiente estructura desarrollad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Valencia, Luis Alberto, Pacheco Vargas, Ricardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2854
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BASES DE DATOS OPEN SOURCE
id UNIC_c6dd8240fea2cc0c81873a27d405c7ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2854
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling Peña Casas, Erwin Pablo0be6e7a2-e822-43f0-966b-a52e69cd7c4b536a6160-0734-43ef-adff-61925803a14aGuerrero Valencia, Luis AlbertoPacheco Vargas, Ricardo Raúl2018-03-06T14:51:23Z2018-03-06T14:51:23Z201725http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2854La presente investigación tuvo por objetivo establecer una diferencia entre los motores de base de datos libre SQLite, HiperSQL y Firebird, esta información está basada en la comparación del impacto funcional de estas tres bases de datos. En esta tesis se presenta la siguiente estructura desarrollada: En el capítulo I: En el planteamiento metodológico, se especifica los puntos ordenados de la metodología de la investigación, con la finalidad de darle al estudio una estructura formal y rigurosa de estudio. En el capítulo II del Marco Teórico, Se detalla las características de cada uno de los motores de base de datos, sus ventajas, desventajas, modos de instalación para cada uno de ellos. En el capítulo III de la Recopilación de los datos, se utilizó la información de una tabla de datos de empleados obtenida de la Base de datos de Oracle; los datos fueron importado a los motores de base de datos y se hicieron las pruebas en cada uno de los motores para ir registrando los resultados en los cuadros que se muestran en este capítulo. En el capítulo IV, Análisis e Interpretación de los resultados; se procesan los datos de los cuadros del capítulo III, y se hace un análisis estadístico descriptivo para cada uno de los indicadores; asimismo se realiza las pruebas de hipótesis en base a los indicadores INSERT donde el valor de la probabilidad es de 0.88 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para DELETE el valor de la probabilidad es de 0.177 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para UPDATE el valor de la probabilidad es de 0.749 mayor al 0.05 de la 3 significancia. Por lo que no existe diferencia significativa y para SELECT el valor de la probabilidad es de 0.92 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para los tres motores de base de datos; en estas pruebas se utilizó la prueba ANOVA, para las tres muestras. Finalmente en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio de la tesis.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICABASES DE DATOS OPEN SOURCEImpacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su eleccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ingeniería de SistemasTítulo ProfesionalORIGINAL25.pdfapplication/pdf1431838https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6f0f300d-4d1e-4559-9e8c-ee007a119458/download9483096f0355f6b265a734e6e0d2f163MD51TEXT25.pdf.txt25.pdf.txtExtracted texttext/plain86739https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bbe48df2-836f-49e1-b954-910c9730139e/downloadf1173c37c340c35d213afcc3d1dacf8bMD52THUMBNAIL25.pdf.jpg25.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4058https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fa1efa0a-52e8-444a-860c-cf0e3e7dd9d1/download31f2ef4c8c230b4918cfa3ac8faf6e1cMD5320.500.13028/2854oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/28542024-05-03 09:54:30.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
title Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
spellingShingle Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
Guerrero Valencia, Luis Alberto
BASES DE DATOS OPEN SOURCE
title_short Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
title_full Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
title_fullStr Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
title_full_unstemmed Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
title_sort Impacto e influencia de las bases de datos open source y la diferencia en su elección
author Guerrero Valencia, Luis Alberto
author_facet Guerrero Valencia, Luis Alberto
Pacheco Vargas, Ricardo Raúl
author_role author
author2 Pacheco Vargas, Ricardo Raúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Casas, Erwin Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Valencia, Luis Alberto
Pacheco Vargas, Ricardo Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BASES DE DATOS OPEN SOURCE
topic BASES DE DATOS OPEN SOURCE
description La presente investigación tuvo por objetivo establecer una diferencia entre los motores de base de datos libre SQLite, HiperSQL y Firebird, esta información está basada en la comparación del impacto funcional de estas tres bases de datos. En esta tesis se presenta la siguiente estructura desarrollada: En el capítulo I: En el planteamiento metodológico, se especifica los puntos ordenados de la metodología de la investigación, con la finalidad de darle al estudio una estructura formal y rigurosa de estudio. En el capítulo II del Marco Teórico, Se detalla las características de cada uno de los motores de base de datos, sus ventajas, desventajas, modos de instalación para cada uno de ellos. En el capítulo III de la Recopilación de los datos, se utilizó la información de una tabla de datos de empleados obtenida de la Base de datos de Oracle; los datos fueron importado a los motores de base de datos y se hicieron las pruebas en cada uno de los motores para ir registrando los resultados en los cuadros que se muestran en este capítulo. En el capítulo IV, Análisis e Interpretación de los resultados; se procesan los datos de los cuadros del capítulo III, y se hace un análisis estadístico descriptivo para cada uno de los indicadores; asimismo se realiza las pruebas de hipótesis en base a los indicadores INSERT donde el valor de la probabilidad es de 0.88 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para DELETE el valor de la probabilidad es de 0.177 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para UPDATE el valor de la probabilidad es de 0.749 mayor al 0.05 de la 3 significancia. Por lo que no existe diferencia significativa y para SELECT el valor de la probabilidad es de 0.92 mayor al 0.05 de la significancia. Por lo que no existe diferencia significativa, para los tres motores de base de datos; en estas pruebas se utilizó la prueba ANOVA, para las tres muestras. Finalmente en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio de la tesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:51:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:51:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2854
identifier_str_mv 25
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6f0f300d-4d1e-4559-9e8c-ee007a119458/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bbe48df2-836f-49e1-b954-910c9730139e/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fa1efa0a-52e8-444a-860c-cf0e3e7dd9d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9483096f0355f6b265a734e6e0d2f163
f1173c37c340c35d213afcc3d1dacf8b
31f2ef4c8c230b4918cfa3ac8faf6e1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722886581125120
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).