Factores predisponentes del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Subtanjalla, agosto 2020 - enero 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores predisponentes del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Subtanjalla, agosto 2020 – enero 2021, cuya metodología fue tipo: observacional, prospectivo, transversal; nivel descriptiva y diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Martinez, Yenssi Ydania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Adolescentes
Factores predisponentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores predisponentes del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Subtanjalla, agosto 2020 – enero 2021, cuya metodología fue tipo: observacional, prospectivo, transversal; nivel descriptiva y diseño descriptivo simple, cuya muestra fue de 30 gestantes adolescentes atendidas en el centro de salud de Subtanjalla. En sus resultados se encontró que las edades de las gestantes adolescentes que predominaron fue desde los 15 a 17 años con un 93,3%, en cuanto a los factores personales, la edad de inicio de relaciones sexuales el 23,3% de las adolescentes iniciaron su vida sexual activa entre los años 12 a 14 años de edad y el 76,7, entre los años 15-17 años. En cuanto al factor familiar, encontramos que la violencia familiar tuvo un 90% de las gestantes adolescentes que no sufrieron violencia familiar y un 10%, sí; sobre conocimiento de métodos anticonceptivos, un 70% de adolescentes desconocen de ello; el tipo de familia que predominó fue la nuclear donde obtuvo un 43,3%. Dentro de los factores sociales, se identificó que el grado de instrucción que sobresalió fue secundaria incompleta con un 66,7% del total de gestantes adolescentes y un 33,3% culminaron la secundaria completa; en cuanto al consumo de alcohol se encontró que un 60% no consumió alcohol antes del embarazo y un 40%, sí; y por último se identificó que del total de gestantes adolescentes que participaron en este estudio, ninguna consumió drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).